
Por FRANCISCO VARGAS M.
Interesante es el resumen que ha elaborado y enviado a la fuente especializada la empresa de la Plaza México, acerca de las actuaciones y paso de la figura del toreo Enrique Ponce, en el coso de insurgentes; escenario donde el diestro valenciano se despide de la afición capitalina este próximo miércoles 5 de febrero, en lo que es su paseíllo número 50; cerrando así una gran trayectoria legendaria en el majestuoso ruedo de la Monumental.
En este importante resumen, en el cual la fuente fue don Humberto Ruiz Prado, de la reconocida agrupación de Bibliófilos Taurinos de México A.C; mismo que hizo llegar a este importante medio de comunicación nuestro amigo Eder Gutiérrez, informa que Enrique Ponce a lo largo de su carrera en la Plaza México, ha estoqueado 116 toros en 49 corridas, obteniendo 16 faenas de dos orejas, 16 faenas de una oreja, 2 faenas de rabo, alcanzando la gloria máxima.
Así mismo hacen saber que Ponce ha sido padrino de confirmación en dicho coso de los matadores de toros Joselito Adame, Diego Silveti, Juan Pablo Llaguno
(hijo), Pablo Aguado y de Alejandro Adame este próximo 5 de febrero.
A lo largo de su trayectoria en La México, Ponce ha protagonizado memorables manos a mano con figuras como Eulalio López "El Zotoluco" (en dos ocasiones), Manolo Mejía y Eloy Cavazos.
En cuanto a las ganaderías que más ha lidiado en la Plaza México, se encuentran la dehesa de Teófilo Gómez (21 toros), Xajay (15 toros), Fernando de la Mora (11 toros), San Miguel de Mimiahuapam (8 toros) y San José (7 toros).
En la historia de La México, el matador de Chiva, ocupa el cuarto lugar con más faenas de dos orejas (16 corridas).
Cabe recordar que Enrique Ponce, este próximo 5 de febrero, compartirá cartel con el guanajuatense Diego Silveti, y el joven aguascalentense Alejandro Adame, siendo la materia prima toros de la dehesa de Los Encinos; tarde en la que se festejará el 79 Aniversario de la Plaza México; en la cual una vez más confirmará que: “La grandeza del toreo es la bella creación del arte, en donde se pone en juego la existencia de la vida sobre la muerte”.
JACL