
Por FRANCISCO VARGAS M. (Enviado Especial)
Rincón de Romos, Aguascalientes. Domingo 19 de enero de 2025. El rejoneador alicantino Andy Cartagena al cortar un total de tres orejas, se alzó como el gran triunfador de la Corrida de Feria (en esta ocasión mixta) de este municipio aguascalentense, premios que le redituaron para salir en hombros acompañado del becerrista Juan Miguel Sánchez, quien fue premiado con dos apéndices, mientras que el diestro Diego Sánchez se llevó un apéndice a su espuerta pudiendo ser más de no estar errático con la espada, mientras que el también matador aquicalidense Leo Valadez no tocó pelo también por fallar en sus dos toros con el acero; ambos toreros de a pie tuvieron enfrente estupenda materia prima de la ganadería de De la Mora.
Una vez realizada una emotiva Procesión en honor al Santo Patrono de Rincón de Romos “El Señor de las Angustias”, misma que encabezó el párroco del Santuario, el sacerdote Jaime Silva, realizado el paseíllo, ante un lleno en el Lienzo Charro y clima un tanto fresco, saltaron a la arena dos toros de la ganadería potosina de Monte Caldera para rejones.
Primero, duró poco y muy parado; segundo, sin complicaciones. Cuatro toros para lidia ordinaria de la dehesa guanajuatense de De la Mora, parejos de presentación de gran juego que cumplieron en varas. Primero, muy noble; segundo, con transmisión; tercero, bravo con calidad premiado con la vuelta al ruedo; y cuarto con recorrido y con clase. Un becerro de Real de Canoas, bueno.
JUAN MIGUEL SÁNCHEZ (BECERRISTA)
El jovencito alumno de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’, y uno de los triunfadores de la Primera Eliminatoria de la ‘Copa Aguascalientes’, fue el encargado de abrir las hostilidades con “Feria de Ilusiones” de Real de Canoas, con el que se abrió lanceando a la verónica gustándose, cerrando con media, escuchando la primera diana desde alturas. Una vez realizado su brindis a su primo Diego Sánchez, con torería inició con cambio por la espalda, de la firma y el de pecho, para continuar con una faena por ambos lados de buen trazo mostrando la técnica bien asimilada por parte de sus maestros. Logró naturales con largueza, estando en ese mismo tenor por el pitón derecho, aprovechando las claras embestidas del becerro. Se fue tras uvas dejando media tendida y trasera, siendo premiado con las dos orejas por parte del juez Carlos “Yayo” Robledo.
ANDY CARTAGENA (Rejoneador)
Montando a “Mediterráneo”, recibió a “Enfermero”, mismo que remató con fuerza en tablas levantando las mismas, encelando enseguida Cartagena al mulato dejándole un rejón de castigo. Con “Iluso”, colocó dos banderillas en buen sitio a un toro un parado. Con “Catrina”, dejó dos al violín de manera espectacular, al igual que las tres cortas a la mínima distancia, todo entre las notas de la ‘Pelea de Gallos. Rejón de muerte efectivo por lo que fue premiado con una oreja.
A su segundo “Aventurero”, montando a “Truan”, lo enceló a la grupa dejando un rejón de castigo en lo alto. Con “Elviro”, banderilla al estribo, mientras que arriba de “Bandera”, dos banderillas en buen sitio a un toro que le faltó un poco de más transmisión. Por su parte los Forcados Amadores de México, en su participación hicieron una buena pega al primer intento a cargo del Forcado de Cara, Juan de Dios Corona, siendo el rabillador el experimentado René Tirado. Continuando Cartagena, con el espectacular caballo “Talismán”, el alicantino clavó banderillas al violín teniendo de fondo la ‘Pelea de Gallos. Sacó a “Catrina”, para colocar tres cortas haciendo una gran monta. Pinchazo, y en el segundo viaje dejó el rejón de muerte para petición de las dos orejas que le fueron concedidas.
DIEGO SANCHÉZ (Obispo y Oro)
A “Romero”, lo recibió con una larga cambiada de hinojos y verónicas jugando los brazos, abrochando con revolera, quitando de manera vistosa con tafallera y caleserina. brindó al licenciado Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), y al licenciado Francisco Javier Luévano Núñez, quien está al frente del Comité Directivo Estatal del PAN. Sin muchas probaturas se dio a torear por el derecho encontrándole pronto la distancia al noble burel al que le trazó series importantes con pases templados. Por el izquierdo naturales que fueron del agrado del público y molinetes ligados, rematados con el de pecho de pitón a rabo para montar la espada pinchando en tres ocasiones y estocada entera para recibir palmas.
Su segundo fue “Relicario”, con el que se abrió con lances a la verónica de manera rítmica cerrando con media, quitando por una chicuelina, tafallera y verónica. con pases por alto comenzó su faena llevando su muleta en sus primeras series a media altura la requerida. Vinieron tandas por el derecho ligados y templados con mano más baja, pasándose el engaño a mano izquierda trazando series con naturales tersos y con lentitud aprovechando la bravas y estupendas embestidas del astado, sin faltar vistosos adornos como fueron los pases del desdén. A petición del publico vino la ‘Pelea de Gallos’ logrando más naturales con temple
y profundidad rematados con el de pecho y forzado. Molinete y derechazos ligados concluyendo con manoletinas una de ellas rodillas en tierra. Con determinación se fue tras el acero dejándolo en su totalidad, pero contraria por lo que no surtió efectos, dos golpes de descabello para petición de oreja que le fue otorgada. Vuelta al ruedo como premio al toro, dando la vuelta al ruedo Diego acompañado del ganadero y licenciado Luis Alberto Villareal García.
LEO VALADEZ (Grana y Oro)
Con “Peregrino” con suavidad lanceó a la verónica a pies juntos rematando con revolera. Se fue con fuerza al piquero Eduardo Loyola ‘Morucho’, al que tumbó de latiguillo, quitando enseguida Valadez por chicuelinas. Pidió banderillas para cubrir el segundo tercio con facilidad y lucimiento, recibiendo una diana. Con pases a media altura y vistoso cambio de mano por delante, fue la manera de iniciar su faena, en la que logró series por el derecho con pases templados y gran trazo, que tuvieron eco en el tendido, rematando con cambio de mano por delante y otra serie con el de pecho. Por el izquierdo se mantuvo en ese mismo tenor, intercalando dosantinas ligadas, el de pecho y desdén estando en todo momento a la altura del bravo toro, siendo su parte final derechazos, molinete rodillas en tierra, y pinturero desdén. Lamentablemente estuvo errático con la espada al pinchar en dos ocasiones, media tendida, y
dos golpes de descabello, retirandose entre palmas de aliento.
El cierra plaza fue “Hacendado”, mismo que saludó de hinojos con dos largas cambiadas y cuatro faroles cerrando, soltando una punta del capote, quitando por lucidas zapopinas y revolera recibiendo otra diana. A petición del cotarro cubrió el segundo tercio haciéndolo nuevamente con enorme facilidad. En lo que toca con muleta brindó al matador en el retiro Luis Fernando Sánchez para iniciar su faena misma que fue de gran variedad y proyección, rodillas en tierra con derechazos logrando más ya incorporado mismos que tuvieron conexión. Se pasó la sarga al a izquierda para trazar naturales manos baja dándole su tiempo al toro escuchando el grito de ‘Viva Aguascalientes´, intercalando farol y el de pecho. Siguió con más diestra haciendo el toreo en redondo y cambio de mano por delante, viniendo dosantinas y lucidas luquesinas. Dos pinchazos y estocada escuchando palmas.
Al final salió en hombros Andy Cartagena al igual que el jovencito Juan Miguel Sánchez.
jacl