WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Muere el historiador Coahuilense Lucas Martínez Sánchez

Lucas Martínez Sánchez fue director del Archivo General del Estado de Coahuila y un verdadero guardián del patrimonio documental de las cinco regiones de la entidad.

  • 414

 

Por: Grupo Zócalo

Múzquiz, Coahuila.- Este viernes 17 de enero se dio a conocer el fallecimiento del historiador Lucas Martínez Sánchez tras una lucha contra una enfermedad terminal que afectó su estómago. Su partida deja un vacío profundo en el ámbito cultural e histórico de Coahuila.

Lucas Martínez Sánchez fue director del Archivo General del Estado de Coahuila y un verdadero guardián del patrimonio documental de las cinco regiones de la entidad.

Nació en 1968 en Múzquiz, pero la mayor parte de su vida fue hijo adoptivo de Monclova, donde cursó sus primeros estudios e inició con la ardua tarea de la investigación histórica.

Durante más de 30 años de trayectoria, Martínez Sánchez encabezó proyectos trascendentales, como la modernización del archivo y la inauguración de su nueva sede en el Centro Histórico de Saltillo. Este espacio multiplicó la capacidad de resguardo y garantizó las condiciones óptimas para la conservación de documentos históricos, que van desde registros coloniales hasta archivos contemporáneos.

A la par de su labor, Martínez Sánchez fue un prolífico escritor y un apasionado investigador de la historia. Autor de decenas de libros y artículos, se especializó en temas relacionados con la identidad, la cultura y los acontecimientos históricos de Coahuila. Su obra es una referencia obligada para académicos, estudiantes y entusiastas de la historia coahuilense.

Entre sus obras más notables destacan los análisis históricos sobre la Independencia de México, la Revolución Mexicana, además del rescate de personajes que ayudaron a nutrir las páginas no solo de Coahuila sino de México. Su ópera prima fue ‘Historias y leyendas de Monclova’ en 1997.

 

Premios

Durante su carrera, recibió múltiples reconocimientos, incluyendo un homenaje por sus más de tres décadas al servicio de la historia y los archivos, conservando la memoria histórica. En marzo de 2024, el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI) le otorgó un distintivo por su invaluable contribución al patrimonio documental del Estado.

El prolífico historiador fue Miembro de Número del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas, del Colegio de Investigaciones Históricas del Centro de Coahuila y de la Asociación de Cronistas e Historiadores de Coahuila de Zaragoza, donde ocupó diversos cargos, también director del archivo municipal de Monclova.

 

 

 

 

DMC

Publicación anterior Protección Civil de Zaragoza exhorta a tomar precauciones ante frente frío; habrá albergues temporales
Siguiente publicación Conductor invade carril y provoca choque en av. Román Cepeda
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;