
A partir del 1 de enero de 2025, millones de trabajadores en México comenzarán a recibir el aumento del 12% al salario mínimo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El ajuste, que se dio a conocer el pasado 4 de diciembre y se publicó oficialmente en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre, beneficiará tanto a empleados de la Zona del Salario Mínimo General como a los de la Zona Libre de la Frontera Norte.
Este incremento posiciona el salario diario en 278.80 pesos en la Zona del Salario Mínimo General, lo que equivale a un ingreso mensual promedio de 8,364 pesos. Por su parte, en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo sube a 419.88 pesos diarios, alcanzando un promedio mensual de 12,596 pesos.
El impacto del aumento: ¿Qué significa para los trabajadores?
El Gobierno Federal destacó que este ajuste es un paso importante hacia la meta de garantizar ingresos que cubran 2.5 veces el costo de la canasta básica para 2030. Este avance no solo busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también contribuir a la reducción de la pobreza laboral en el país.
Los trabajadores comenzarán a notar el cambio en sus salarios desde la primera quincena de enero de 2025. Este aumento también aplica a las tablas salariales específicas para 61 ocupaciones u oficios regulados, las cuales han sido actualizadas conforme al nuevo ajuste.
Aumentos en cifras
Zona del Salario Mínimo General (ZSMG): De 248.93 a 278.80 pesos diarios (+12%).
Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): De 374.89 a 419.88 pesos diarios (+12%).
Con este incremento, se reafirma el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum de continuar fortaleciendo el poder adquisitivo de los trabajadores, consolidando avances hacia una economía más justa y equitativa.
madpf