WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

No pinta nada bien 2025 para México; empeorarán desafíos

La reforma judicial y la eliminación de organismos autónomos, serían parte de las causas

  • 278

 

Ciudad de México.- El 2025 no pinta nada fácil para México porque enfrentará desafíos mayores a los actuales, que impactarán su crecimiento económico, la atracción de inversión extranjera directa, mayores limitaciones en ingresos fiscales y hasta la probabilidad de la pérdida de grado de inversión, anticipó el Baker Institute de la Universidad de Rice.

Todo esto derivado de una mezcla de factores internos y externos, de acuerdo con el análisis “Perspectivas de México 2025”, elaborado por el Baker Institute, y que publica previo al arranque de cada año.

Las proyecciones se basan en los efectos de la política y reformas de la 4T iniciadas por la anterior administración y que continúan con Claudia Sheinbaum, que incluyen la reforma judicial, la eliminación de organismos autónomos, menor inversión en infraestructura y en educación, entre otros.

También se suma la amenaza arancelaria de Donald Trump y la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“En 2025, es probable que los desafíos actuales de México empeoren, ya que la recientemente inaugurada administración de Claudia Sheinbaum Pardo ha mostrado una falta de voluntad para alejarse del manual de políticas de la administración de Andrés Manuel López Obrador, un manual que ya ha demostrado ser incapaz de resolver la mayoría de los problemas del país”, señaló.

Para el siguiente año las tasas de crecimiento entre las economías de EU y México seguirán divergiendo. El desempeño económico de México puede desacelerarse hasta casi detenerse, mientras que la economía de EU mantendría un crecimiento bastante saludable.

“La economía estadunidense se verá impulsada por los recortes impositivos adicionales propuestos por Trump, pero México no necesariamente podrá aprovechar los dividendos de este impulso a la economía de EU. México bien podría ser una de las economías con peor desempeño de América Latina”, determinó.

Otro tema clave que impactará la economía mexicana es la presión para recortar el gasto público para reducir el déficit presupuestario, pero dadas las obligaciones generales asumidas por el gobierno mexicano, es poco probable que se produzcan tales recortes, previó el instituto.

Los cambios constitucionales en el Poder Judicial y el debilitamiento al marco regulatorio han erosionado la confianza de la inversión extranjera.

“El mayor peligro para México en 2025 es una fuerte rebaja de su calificación crediticia. Esto puede ocurrir si los analistas prevén un deterioro significativo de las instituciones del país, incluida la pérdida de independencia del poder judicial después de las elecciones de junio de 2025 y la eliminación de las agencias reguladoras independientes”.

El 2025 es también el año en que se concretará la mayor parte de la actividad de revisión y modificación del T-MEC.

Si no hay un consenso sobre el acuerdo comercial desde el principio, la incertidumbre puede desalentar aún más la IED.

 

 

 

 

jacl

Publicación anterior La gripe aviar mata a más de la mitad de los grandes felinos de un santuario en Washington
Siguiente publicación Localizan sin vida a joven en su casa
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;