WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Inflación y pérdida de poder adquisitivo, efectos de aranceles de Trump en EU

Se estima que los efectos finales de los aranceles reducirían el PIB real de Estados Unidos en 0.6 por ciento.

  • 340

 

Ciudad de México.- El director de la oficina de presupuesto del Congreso de Estados Unidos (CBO, por su sigla en inglés), Phillip L. Swagel, apuntó que los aranceles propuestos por Donald Trump , generarían presiones arancelarias, así como pérdidas en el poder adquisitivo de sus ciudadanos.

A través de este mensaje enviado a los Senadores de ese país, Phillip L. Swagel responde a la solicitud que dirigieron a su oficina para estimar el efecto del aumento de las tarifas al 10 y 60 por ciento de las importaciones procedentes de China.

Entre otros efectos que se tendrían sobre este aumento de impuestos, Swagel destacó un aumento de 1 por ciento en el índice de precios (inflación), además reduciría la productividad al limitar la competencia de las importaciones y al hacer que los recursos se utilizaran de forma menos eficiente. En total, se estima que los efectos finales de los aranceles reducirían el Producto Interno Bruto (PIB) real en un 0.6 por ciento, destacó el documento.

Swagel detalló que en documento que los posibles aranceles podrían aumentar los ingresos federales, pero también reducirían las importaciones de Estados Unidos y, en consecuencia, las diferentes tasas aduaneras.

Dando como resultado neto de estos dos efectos sería una disminución del déficit presupuestario.

Asimismo, se destacó que estas medidas arancelarias aumentaría la incertidumbre de las empresas sobre los futuros obstáculos al comercio y reducirían el rendimiento de las nuevas inversiones hacia ese país.
Otro efecto que tendrían las medidas de Trump sería una reducción al ingreso real medio, esto sucedería en caso de disminuir la producción agregada y aumentar los precios.

Los trabajadores de las industrias en expansión podrían ver aumentar sus ingresos, y los de diferentes industrias en contracción verían disminuir los suyos.

“Estados Unidos no ha aplicado aumentos arancelarios de esta magnitud en más de 50 años, por lo que existen pocos datos empíricos relevantes sobre sus efectos. En consecuencia, las estimaciones sobre los efectos económicos son muy inciertas”, aseveró.

“No obstante, la dirección de los efectos estimados es coherente con la experiencia previa, y se estima que tenga un efecto negativo en la economía estadounidense”, agregó la carta.

 

 

 

jacl

Publicación anterior Lesionado motociclista al impactarse contra camellón en avenida Roman Cepeda de Piedras Negras
Siguiente publicación Desarman al tricampeón; acechan a Zendejas y Reyes
Entradas relacionadas
Ver noticia

Disponen medicamento para prevenir el VIH

Ver noticia

Esperan saldo blanco en festejos de Pascua

Ver noticia

Rescatan a niña de de ahogarse en río

Comentarios
  TV en Vivo ;