
Piedras Negras, Coahuila.- El Sistema Municipal de Agua y Saneamiento requiere de nueve proyectos, cuatro de ellos prioritarios en el corto plazo, para resolver los principales problemas de drenaje que enfrenta Piedras Negras de cara a los próximos 20 años, es decir, hasta el 2044.
Así se dio a conocer en rueda de prensa, encabezada por la presidenta municipal de Piedras Negras, Norma Lucille Treviño Galindo, tras los estudios de una empresa contratada por el Banco para el Desarrollo de América del Norte a la red de descargas.
La primera autoridad recordó que las gestiones iniciaron en el mes de septiembre del año 2022, cuando una comitiva, encabezada por ella misma, acudió a las oficinas de la institución financiera en San Antonio, para solicitar su respaldo en varios proyectos.
Los primeros cuatro, prioritarios para el corto plazo, son la interconexión del Cárcamo 3 con el Cárcamo 4, la sustitución de colectores que llegan al Cárcamo 4, la sustitución de colectores en zonas específicas y el mantenimiento de colectores y subcolectores.
Los proyectos cinco y seis, para el mediano plazo, son colectores nuevos para incrementar la capacidad de conducción y la sustitución de colectores principales, según el estudio de la empresa Eficiencia Energética en Sistemas de Agua y Drenaje.
Mientras que los proyectos del siete al nueve se contemplan para un largo plazo, que no exceda de entre los dos y cinco años, destacando entre ellos la construcción de una nueva Planta Tratadora de Aguas Residuales para la zona del Río Escondido.
Así mismo la sustitución de la red de drenaje y atarjeas, así como el diseño y construcción de un drenaje pluvial para el primer cuadro de la ciudad, debido a que es la zona con mayor antigüedad y también con más filtraciones de drenaje.
Al respecto, el gerente del organismo operador, Juan Olvera Velázquez, confirmó que se trata de proyectos que se catalogan de acuerdo a las necesidades apremiantes de la ciudad en materia de descargas, mismos que ya incluyen los costos.
Aseguró que esta radiografía de lo que necesita la ciudad para los próximos 20 años en drenaje, se integrará en la información del proceso de entrega – recepción, tanto para la próxima administración como para la gerencia entrante.
En cuanto a los costos, detalló que se estima una inversión global de 825 millones de pesos, que deberá confirmarse una vez que se elaboren los proyectos ejecutivos, de los cuales el banco podría aportar hasta el 50 por ciento.
DMC