WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Afectan a la región aranceles de Estados Unidos

Sí preocupa la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que a partir del 20 de enero del 2025 impondrá un arancel del 25 por ciento.

  • 376

 

Por: Juan Ramón Garza

Monclova, Coahuila.- Sí preocupa la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que a partir del 20 de enero del 2025 impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los productos de México y que lo mantendrá hasta que el país frene el paso de drogas y migrantes a la Unión Americana, reconoció el dirigente de la CTM en Monclova, Jorge Carlos Mata López, pero dijo que habrá que esperar si se aplica y la forma en que el Gobierno Federal va a enfrentar la problemática.

Admitió que la posibilidad de que se aplique el arancel afectaría a la industria ferroviaria, que en este momento es la base de la economía de Monclova y la Región Centro de Coahuila tras la paralización de la producción en Altos Hornos de México, sin embargo, insistió en que hay que ver en qué términos viene ese arancel.

 

Pone Trump nerviosos a los mercados 

Dijo que el arancel que amenaza con aplicar Trump es un tema que pone nerviosos a los mercados e inversionistas, ya que aparentemente habría una afectación muy directa y muy seria si se llega a hacer efectivo.

No obstante, consideró que se tiene que revisar a conciencia lo que Trump pudiera firmar con respecto al arancel cuando asuma la Presidencia de Estados Unidos, puesto que afectaría a todas las exportaciones de México al vecino país, no solo las que hace la industria ferroviaria.

“No sé si se aplique o no el arancel, no sé si Trump tome la decisión de que sea parejo para todas las exportaciones, tendríamos que esperar y ver en consecuencia qué es lo que van a hacer las empresas; aparentemente viene una afectación muy fuerte, pero hay que esperar a cómo viene el documento y cómo lo pudieran defenderse las empresas o qué va a hacer el Gobierno Federal”, aseveró. 

En relación con si el arancel pondría en riesgo la fuente de empleo de empresas como Trinity y Gunderson, a cuyos trabajadores representa la CTM, el entrevistado dijo que no lo sabe e insistió en que hay que esperar a ver cómo viene.

A manera de ejemplo, dijo que si impusieran un impuesto al precio de la leche, el consumidor final es el que lo pagaría, no el productor, y por eso hay que esperar y revisar cuál es la consecuencia del posible arancel del 25 por ciento a los productos de México que se exporten a Estados Unidos.

 

 

 

 

DMC

Publicación anterior Sofocan bomberos incendio de vivienda en Palaú
Siguiente publicación Fortalecer el Federalismo en consensos, diálogo y pluralidad, son los compromisos de la Comisión de Federalismo: Miguel Riquelme Solís
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;