WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Desconoce Jurisdicción dos muertes por dengue

Señala médico Julio Garibaldi que pueden estar asociadas al padecimiento, pero no que éste fuera la causa.

  • 371

 Julio Garibaldi Zapatero, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 1.

Piedras Negras, Coah.- Al tratarse de dos casos prehospitalarios, los dos fallecimientos por presunto dengue se deben descartar o confirmar mediante la autopsia de ley, aunque los datos que se tienen podría no atribuirse a esta enfermedad, indicó Julio Garibaldi Zapatero, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1.

Precisó que para estos casos, como cualquier otro de forma prehospitalaria, se debe de esperar el procedimiento legal para confirmar una causa de deceso.

“Tenemos que respetar a personas y las familias, en segundo lugar esperar los procedimientos legales”, dijo.

Subrayó que pueden presentar una defunción que esté asociada al dengue, pero no a causa de esta enfermedad, que son situaciones distintas.

“Puede que se hayan hecho las pruebas o presenten signos y síntomas”, indicó. 

“Estos casos fueron prehospitalarios, se tiene que esperar la autopsia de ley”, reiteró.

Respecto a estos dos fallecimientos, indicó que por los datos que se tienen, no eran atribuibles a dengue, sin embargo hay que esperar el informe oficial de los dos.

“Esperar el resultado de la autopsia, no se puede dar una información previa porque se puede crear pánico”, subrayó.

Hasta el momento, informó que en lo que va de 2024, se tiene sólo un caso de fallecimiento confirmado por dengue en la Jurisdicción Sanitaria número 1.

Informó que en lo respecta a la semana epidemiológica, se tuvieron cuatro personas hospitalizadas por dengue en el Hospital General “Salvador Chavarría”, las cuales fueron dadas de alta y otros dos casos en el hospital de Allende que también ya fueron dados de alta.

Resaltó que se tiene comunicación con el Hospital General de Zona número 11 del IMSS, respecto a casos de dengue que llegan a hospitalización y la vigilancia a cuadros graves, además de que se hacen cercos epidemiológicos y se dan golpes certeros para evitar algún brote.

Además resaltó que se continúa con las actividades de fumigación, promoción de la salud, para disminuir el desarrollo de la larva y acciones de abatización.

Recomendó a la población a que acuda a atención médica en caso de presentar algún síntoma, no automedicarse, no tomar aspirina o cualquier medicamento, al precisar que esta enfermedad afecta la médula ósea e inflama el hígado.

“Se busca evitarlo con hidratación adecuada y evitando medicamento que dañe el hígado o la médula ósea”, subrayó.

 

 

 

 

 

 

ACS

 

Publicación anterior Pena de 30 a 60 años a feminicida de Jimena
Siguiente publicación Conmemoran en Nava el 114 aniversario de la Revolución Mexicana con ceremonia y desfile cívico-deportivo
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;