WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

CDMX busca eliminar distinción entre apellidos paterno y materno en trámites oficiales

El objetivo es combatir prácticas discriminatorias de género y promover la equidad en documentos oficiales.

  • 306

 

Por: D. Aguilera

Ciudad de México; 12 de noviembre.- La Ciudad de México evalúa una reforma que busca garantizar la igualdad en el orden de los apellidos en los formatos de solicitud de trámites oficiales.

Esta propuesta, impulsada por la diputada local del Partido del Trabajo (PT) Miriam Saldaña, solicita eliminar los campos de “apellido paterno” y “apellido materno” en los formularios oficiales, reemplazándolos por “primer apellido” y “segundo apellido”. El objetivo es combatir prácticas discriminatorias de género y promover la equidad en documentos oficiales.

La iniciativa responde a una creciente demanda por mayor igualdad de género y se alinea con una tendencia legislativa internacional que permite a los padres decidir el orden de los apellidos de sus hijos. De ser aprobada, la reforma impactaría trámites oficiales en la Ciudad de México, desde actas de nacimiento y documentos de identidad hasta registros civiles y otros procesos administrativos.

Saldaña subrayó que la imposibilidad de anteponer el apellido materno vulnera el derecho a la igualdad y a la no discriminación de las mujeres, al reafirmar una concepción tradicional en la que la madre ocupa un rol secundario en una familia encabezada por el hombre.

    “Privilegiar el apellido paterno sobre el materno refuerza prácticas de discriminación de género, prohibidas en la legislación nacional y en diversos tratados internacionales de los cuales México forma parte. Es fundamental que, en toda documentación oficial de la Ciudad de México, se respete el derecho de cada ciudadano a decidir el orden de sus apellidos, siempre salvaguardando los derechos fundamentales del menor, incluyendo su derecho al nombre, apellido e identidad”, destacó.

Finalmente, la diputada señaló que los formatos de solicitud de trámites en las dependencias de la Ciudad de México carecen de homologación, razón por la cual considera urgente que el Gobierno de la Ciudad implemente esta reforma para garantizar un cambio hacia la igualdad. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

vcf

Publicación anterior Donald Trump elige al latino Marco Rubio como secretario de Estado
Siguiente publicación Mattel lamenta error en empaque de muñecas Wicked que redirigía a sitio inapropiado
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;