La tensión entre los presidentes de México y Estados Unidos se calmó por un par de horas.
Por: Agencias
Washington, EU.-Â Después de una semana de tensiones diplomáticas, los presidentes Enrique Peí±a y Donald Trump, dejaron ayer los tuits para hablar por teléfono durante una hora. En la conversación, que aparentemente seí±alaron como una charla excelente, donde hubo desencuentros, ambos mandatarios expresaron sus diferencias respecto al muro y otros temas de la relación bilateral, como el déficit comercial que Estados Unidos tiene con México.
Sin embargo, tras dejar atrás Twitter y los roces diplomáticos inició âel teléfono descompuestoâ entre los gobiernos de ambos países. La Presidencia de la República informó que ambas naciones dejarían de hablar públicamente sobre estos temas para evitar las tensiones entre sus ciudadanos.
Desde Los Pinos se dijo que la conversación fue productiva, se habló de la amistad que ha existido entre ambos países y de la necesidad de actuar de manera coordinada para combatir al crimen organizado.
âLos presidentes también convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial temaâ, según el comunicado de Los Pinos, aunque la Casa Blanca emitió casi al mismo tiempo un comunicado sobre la llamada, pero no mencionó la parte donde acuerdan no ventilar lo relativo al muro fronterizo.
El presidente Trump calificó como âmuy buenaâ la llamada; sin embargo, aseguró que exigirá una relación justa particularmente en comercio donde, dijo, âsu país había sido abusado por Méxicoâ.
âComo ustedes saben México sacó ventaja en la negociación comercial y en el pasado nos dejó heridos hasta casi matarnos con nuestros líderes anteriores. Nos han hecho ver como tontosâ, refirió Trump en conferencia ofrecida en la Casa Blanca con la primer ministra del Reino Unido, Theresa May, quien se convirtió en la primera líder internacional en visitarlo.
Horas después de la reunión, el trato amable y los comentarios incómodos frente a la representante de Inglaterra, Trump volvió a la carga contra México desde Twitter, alegando que la relación debe cambiar de inmediato.
La tensión se aligerará durante el fin de semana, aunque la diplomacia entre México y Estados Unidos parece estar fracturada desde el otro lado del río Bravo, mientras que en el país la sociedad plantea boicots comerciales a marcas estadunidenses, así como la petición de que la polémica construcción del muro fronterizo sea llevada ante cortes internacionales como parte de una demanda por discriminación, racismo y xenofobia.
UN PUNTO CRíTICO
Las relaciones entre México y Estados Unidos, dos países vecinos y asociados por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), alcanzaron el pasado jueves su punto más bajo en décadas, en una súbita escalada de tensiones que se aceleró dramáticamente desde la llegada de Trump a la Casa Blanca.
Este viernes, sin embargo, una de las personas más próximas de Trump, su asesora Kellyanne Conway, dijo a una red de televisión que México debe pagar por el muro porque âobtiene
muchoâ de EU.
âMéxico no quiere pagar porque quiere continuar permitiendo que gente y asumo que también drogas âya que no están haciendo mucho para pararlasâ pasen por nuestra frontera. México debe pagar por el muro porque obtiene mucho de este paísâ, dijo Conway.
Con relación a la âideaâ lanzada el jueves por Sean Spicer, de un arancel de 20% a las importaciones provenientes de México, Conway aí±adió otra: la de actuar sobre las remesas enviadas a su país por mexicanos que viven en Estados Unidos.
âLa principal fuente de ingreso a México es de mexicanos que trabajan aquí y mandan dinero. Por eso, la repatriación de fondos es una pieza importante en la visión del Presidenteâ, apuntó.
âTenemos que parar esto de tener gente y drogas pasando por nuestra fronteraâ, concluyó la asesora del Mandatario.
Elogia magnate al Brexit y a Londres
El presidente Donald Trump destacó ayer la ârelación especialâ entre Estados Unidos y Gran Bretaí±a y su respaldo al Brexit tras recibir en Washington a la primer ministra británica Theresa May.
Durante una breve conferencia de prensa, ambos dirigentes se comprometieron a reforzar los lazos económicos bilaterales, aunque se mantuvieron evasivos sobre la fecha y las características de su futuro acuerdo comercial.

âCreo que vamos a entendernos muy bienâ, dijo Trump tras recibir personalmente a May, primer dirigente extranjera en visitarlo. El nuevo inquilino de la Casa Blanca comunicó de inmediato que aceptaba una invitación de la reina Isabel II para viajar este aí±o al Reino Unido.
Sorprendente fue la imagen de ambos gobernantes tomándose de la mano al marchar juntos por el jardín de la Casa Blanca.
En momentos de tensiones en las relaciones transatlánticas, la jefa del Gobierno británico destacó el compromiso total de Trump con la OTAN. Trump, que semanas atrás había calificado de âobsoletaâ a la alianza atlántica, no formuló comentario alguno al
respecto.
Los europeos, en particular, no ocultan su desconfianza hacia el nuevo inquilino de la Casa Blanca, a cuyo gobierno perciben como un âdesafíoâ a sus intereses, como lo resumió el presidente francés Franí§ois Hollande unas horas antes de la llegada de Theresa May a la sede de la Presidencia estadunidense.
Trump y May se refirieron también a las sanciones aplicadas a Rusia. Es âmuy prontoâ para hablar de aliviarlas, dijo el Presidente estadounidense, un día antes de una programada conversación telefónica con el Presidente ruso Vladimir Putin.
No es Terminator, es Negociator: Slim
El magnate mexicano Carlos Slim consideró este viernes que el presidente estadunidense Donald Trump busca âprovocar para negociarâ, por lo que el objetivo de México debe ser que entienda la conveniencia de seguir siendo socios comerciales.
En su primera semana en la Casa Blanca, Trump se ha enfrascado en un pleito con México que ha generado el enojo de este socio estratégico de Washington y podría provocar una guerra comercial, además de una menor cooperación para contener la inmigración ilegal
Slim y Trump se reunieron en diciembre, en un encuentro que el hoy Presidente describió como una âcena agradable con un hombre maravillosoâ y que sirvió para limar asperezas luego de que el mexicano había criticado las posturas del
republicano.
Slim aseguró en la conferencia que no ha vuelto a tener contacto con Trump desde aquella cena.
Para el magnate de origen libanés, con el impasse generado por la cancelación de una reunión entre Trump y el Presidente de México, Enrique Peí±a Nieto, âno pasa nadaâ, mientras se mantenga vigente el tratado de libre comercio.
Slim se mostró además confiado en que el encuentro entre los mandatarios se dará más adelante debido a la importancia y la profundidad de la relación bilateral. Confesó, sin embargo, haber sentido âgran gusto y emociónâ por el rotundo respaldo de la sociedad mexicana a la decisión de Peí±a Nieto de cancelar su cita con Trump, calificándolo como el acto de unidad nacional más sorprendente de su vida.
âTenemos una posición de fuerza... sin enojarnos pero tampoco sin entregarnos. Creo que México debe ver sus intereses, pero lo que no hay duda es que no hay una relación más importante, más estrecha y más permanente, de por muchos aí±os, que con EUâ, afirmó.
Slim repasó en la conferencia anotaciones hechas de puí±o y letra sobre el libro de Trump Great Again: How to Fix our Crippled America. A su juicio, Trump busca enfrentar los efectos de una civilización en proceso de cambio mirando hacia el pasado.
Protestan activistas contra el aborto en Washington
Apuntalados por el apoyo de Donald Trump, decenas de miles de militantes antiaborto se manifestaron el viernes en Washington, convencidos de tener vientos a favor y de poder garantizar una demostración de fuerza.
âEstamos viviendo un momento histórico para la defensa de la vidaâ, lanzó desde un podio Mike Pence, el primer vicepresidente de Estados Unidos que asiste a esta March for Life, la gran reunión anual de quienes se oponen a la interrupción voluntaria del embarazo.
âLa vida está ganando nuevamente en Estados Unidosâ, agregó Pence, exgobernador de Indiana, conservador y acérrimo defensor de los valores de la familia tradicional.
El triunfo electoral de Trump y un Congreso controlado por opositores al aborto establecieron un nuevo contexto político que dio esperanzas a los miles de presentes en el National Mall, en las cercanías de la Casa Blanca.
En particular, el movimiento antiaborto espera que el nuevo ejecutivo deje de financiar Planned Parenthood, la mayor red de planificación familiar de Estados Unidos.
En la multitud había cientos de estudiantes de instituciones escolares católicas, que en algunos casos llegaron a la capital federal tras horas y horas de autobús.
Previamente este viernes, el presidente Donald Trump había dado un espaldarazo a la marcha en un tuit: âLa #MarchaPorLaVida es muy importante. A todos los que marchan hoy: ¡tienen mi apoyo absoluto!â, aseguró Trump.
El Mandatario ya les había dado su primera satisfacción el lunes al firmar entre sus primeros decretos la prohibición de financiación de las ONG internacionales que apoyan el aborto. Además, Trump también se prepara para nombrar el jueves a un magistrado del Tribunal Supremo y se comprometió a elegir entre candidatos contrarios al aborto.
Preparan partidos frente con acuerdos âde papelâ
En una reunión que se prolongó por espacio de dos horas y media, el presidente Enrique Peí±a Nieto le ofreció este viernes al Congreso involucrarlo en la estrategia que seguirán en la relación bilateral con Estados Unidos.
Entrevistados tras el encuentro, legisladores de distintos partidos informaron que será la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la que se encargará de hacer esta vinculación.
Por otro lado, la reunión del presidente Enrique Peí±a con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), programada para esta tarde, fue pospuesta.
Fuentes de la Conago informaron que se va a definir una nueva fecha para el encuentro, en el cual se pretende que estén presentes todos los mandatarios estatales del país.
El Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien también es presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) advirtió que la crisis en la relación bilateral con Estados Unidos implica una situación de facto de guerra.
Mientras el sector institucional burocráticamente no termina de definir su postura, los partidos políticos también realizaron varios llamados a la construcción de un frente nacional, aunque el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática rechazaron la invitación de una alianza con el Partido Revolucionario Institucional para sumarse a la âunidad de los mexicanosâ bajo su bandera.
Por su parte, el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza aseguró que buscarán la defensa de los migrantes, mientras que Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), anunció que impulsará un frente cívico en EU para conformar un frente de mexicanos y migrantes para apoyarlos en su defensa ante una inminente
deportación.
A propuesta del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel íngel Mancera, decenas de alcaldes y regidores levantaron el puí±o para protestar contra las políticas de Trump.
Por su parte, organizaciones campesinas anunciaron que marcharán en contra de Trump y el gasolinazo que está anunciado para el próximo 4 de febrero el próximo martes en la Ciudad de México.
âEU mostrará su fuerzaâ
La nueva embajadora estadunidense ante la ONU, Nikki Haley, dijo este viernes que Estados Unidos va a mostrar su fuerza, y transmitió una advertencia clara a los contrarios a las políticas del presidente Donald Trump.
âNuestro objetivo con la administración es mostrar valor ante la ONU, y la forma de la que podemos mostrar valor es mostrando nuestra fuerza, nuestra voz y recibiendo el apoyo de nuestros aliados y asegurándonos que nuestros aliados tienen nuestro apoyo tambiénâ, seí±aló.
La exgobernadora del estado de Carolina del Sur hizo sus primeras declaraciones en la sede de la ONU antes de presentar sus credenciales diplomáticas al secretario general de la organización, el portugués Antonio Guterres.
Se prevé que este primer encuentro esté ensombrecido por informaciones de que la Casa Blanca está preparando una orden ejecutiva que podría privar a Naciones Unidas de miles de millones de dólares.
Haley, de 45 aí±os, hija de inmigrantes indios, dijo estar preparada para una revisión de la ONU y dejó claro que habría cortes.
âEs un momento de fuerza. Es un momento de acción. Es un momento de hacer las cosas. Lo que funciona, lo vamos a mejorar. Lo que no funciona, vamos a intentarlo y a solucionarlo. Lo que parece obsoleto e innecesario, vamos a eliminarloâ, proclamó.
Piden disculpas a México
La respuesta de los estadunidenses a las acciones del presidente Donald Trump a México, los refugiados musulmanes y la migración ha sido repudiada y celebrada por igual.
En el sector empresarial surgió un club de millonarios decididos a impedir que destruya el mundo. El empresario William C. Doll lidera a Syneidesis, una sociedad privada que reúne a gente cuya característica común es poseer una riqueza de mil millones de dólares o más para que sean inversionistas conscientes orientados a promover el libre comercio.
Por otro lado, las expresiones de usuarios de Twitter y Facebook han sido documentadas por sitios web como Reddit y BuzzFeed, en donde los ciudadanos piden disculpas a México por la tensión.
âQuerido México, lo siento. Esto es ridículo. Por favor vean las marchas y las protestas y sepan que estamos luchando por nuestras almas. Saldremos victoriososâ, escribió @BrianMDowlinga la cuenta del Presidente de México.
Sin embargo, ayer también se registró un incidente en el aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York, cuando Robin Rhodes fue acusado de atacar a una empleada musulmana de una aerolínea.
El hombre supuestamente pateó e insultó a gritos a la mujer, afirmando que Trump âYa está aquí y se librará de todos ustedesâ, por lo que enEU también existen expresiones a favor de la retórica conservadora.
No deben dar la espalda al mundoâ
La ganadora más joven del premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, se declaró este viernes âcon el corazón destrozadoâ por la decisión de Donald Trump de cerrar las puertas de Estados Unidos a inmigrantes y refugiados, y le rogó que ayude a los más indefensos del planeta.
âEn este tiempo de incertidumbre y conflictos alrededor del mundo, le pido al presidente Trump que no le dé la espalda a las familias y a los nií±os más indefensos del planetaâ, dijo la activista adolescente paquistaní.
Trump firmó el viernes un decreto titulado Proteger la Nación de la Entrada del Terrorismo Extranjero a Estados Unidos, que suspende todo el programa de refugiados del país por al menos 120 días, mientras establece nuevas reglas a la concesión de visados especiales.
Mantengan alianza del Pacífico
El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, propuso a México este viernes fortalecer el bloque comercial Alianza del Pacífico en momentos en que Estados Unidos, bajo la tutela de Donald Trump, adopta medidas proteccionistas.
Tras la decisión de Trump de ponerle fin al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), Colombia, Perú, México y Chile, que conforman la Alianza del Pacífico, presentan a su bloque comercial como una importante opción de libre comercio.
El bloque cuenta con 49 países observadores âentre ellos EUâ y suma el 50% del comercio exterior y el 40% del PIB de América Latina.
Santos viajó a Perú junto con sus ministros para participar del III Gabinete Binacional Perú-Colombia, junto con su homólogo Kuczynski, con quien ha propuesto una reunión virtual de los líderes del bloque, antes del encuentro formal en julio.