WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Día de Muertos: ¿En México se pide calaverita?

Una de las tradiciones que caracteriza a México, es el Día de Muertos, dos fechas dedicadas a recordar y honrar la memoria de aquellos que han partido en el camino.

  • 288

 

       Piedras Negras, Coahuila; 31 de octubre.- Una de las tradiciones que caracteriza a México es la celebración del Día de Muertos, dos días enteros que se dedican a conmemorar la memoria de aquellos que se han ido, mediante altares, rezos, calaveritas, pero, ¿Los niños mexicanos salen a pedir dulces en estos días?

Es común que en ciertas regiones del país, los niños se disfracen de sus personajes favoritos y salgan a pedir dulces el 31 de octubre, la cual es una tradición americana, Halloween, sin embargo, en otras partes de México los niños se suelen disfrazar de catrines para pedir dulces. 

Según esta tradición, los niños pueden salir a pedir dulces casa por casa desde el 31 de octubre hasta el 1 y 2 de noviembre, dependiendo de las costumbres del lugar donde viven.

¿Cuáles son los días que se conmemoran? 

 

A partir del 1 de noviembre hasta el 2 de noviembre, los mexicanos recuerdan a sus fieles difuntos, en el cual, el primero de noviembre es el Día de todos Los Santos, en el cual se recuerdan a todos esos niños que han partido, y en sus altares se suelen dejar juguetes y dulces. 

Mientras que el 2 de noviembre se suele recordar a los fieles difuntos, poniendo en sus altares sus comidas y bebidas favoritas, el tradicional pan de muerto, las velas, etc. 

 

 

¿En México se pide calaverita?

 

Son muy pocas las personas que salen a pedir golosinas el 2 de noviembre, ya que el Día de Muertos da prioridad a otras tradiciones como rezar en el altar o visitar los camposantos donde descansan nuestros seres queridos.

Los orígenes de esta tradición no están muy claros. Algunas personas afirman que se trata de una tradición heredada del México prehispánico, mientras otras aseguran que es una forma de manifestar la caridad con los vivos y con los muertos. 

No obstante, en la actualidad se trata de una actividad que los niños pueden disfrutar con amigos o familia, y en la que también se pueden crear lazos con vecinos o miembros de la comunidad donde se vive.

 

 

 

 

 

 

 

vcf

Publicación anterior FOTOS: Maribel Guardia derrocha elegancia vestida como catrina por el Día de Muertos
Siguiente publicación Dan prisión preventiva de tres meses a secuestrador de migrante en PN
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;