WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Muere Emilio Abugarade, el pintor del suave cromatismo; dedicó 60 años de su vida al arte

Los más de 60 años de experiencia y experimentación en el pincel y el lienzo del pintor saltillense llegaron a su fin

  • 499

Por: Christian García

Saltillo, Coahuila.- El mundo del arte llora hoy la pérdida de un grande del arte plástico un hombre que dedicó su vida a la cultura y el arte, Emilio Abugarade falleció la mañana de este 29 de octubre.

Los más de 60 años de experiencia y experimentación en el pincel y el lienzo del pintor saltillense Emilio Abugarade llegaron a su fin, pues el conocido artista local falleció hoy, según trascendió la información.

El pintor inició su carrera en 1958 bajo la tutela de la maestra Carmen Harlan Laroche y continúo sus estudios en la Ciudad de México bajo la guía de Luis Sahún e Ignacio Beteta. Fue en esa ciudad e donde expuso su trabajo por primera vez, en 1962.

A finales de esa década viajó a Europa para continuar con su aprendizaje, y al volver se convirtió en tallerista de la Escuela de Artes Plásticas Rubén Herrera, así como del CAVIE. A partir de ahí se dedicó a dar diversos cursos en diferentes ciudades como Saltillo, Guadalajara, Culiacán y Brownsvillen en Texas.

En estas últimas dos ciudades ha dejado su impronta como parte del acervo del Museo de Arte de Sinaloa, y el Brownsville Art Museum. Además de formar parte de colecciones privadas.

A lo largo de sus más de seis décadas de trabajo recibió múltiples reconocimientos como la Medalla de Bronce en el 21 Premio Firenze, en Florencia, Italia; el primer lugar en el 45 Salón Nacional de la Acuarela del Museo de la Acuarela Mexicana, en la Ciudad de México, en 1994; el primer lugar en la Bienal de Color Agua y Papel, promovido por Sun Chemical, en México en 1996, entre otras.

Sobre su trabajo, que inició siendo realista y que poco a poco deformó hacia un interés más abstracto, el profesor italiano Giancarlo V. Nacer Malvioli, ha dicho que “todo obedece a las reglas precisas y correctas, ya se trate de reproducir seres humanos con objetos, animales o múltiples variedades de la vegetación También sus composiciones, perfectamente centradas y equilibradas, siguen los cánones clásicos.

Con relación al color, el cual en general le sirve para destacar y enfatizar el dibujo, logra armonías de tintes cálidos y fríos en sus contrastes suaves, que rehuyen la agresividad y la violencia.  Pero su cromatismo nos parece mas significativo cuando recibe el impacto de la luz, y más aún, cuando se va matizando en encuentros que se empalman , yuxtaponen y esfuman”.

 
 

 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Secuestro de ‘El Mayo’ está probado: Gertz Manero; FGR exige a EU datos del piloto
Siguiente publicación Paramédicos facilitarán la comunicación de migrantes con sus familias
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;