
Por: Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- En este año se ha logrado recuperar la cifra de personas dentro de la Población Económicamente Activa (PEA) en Coahuila, pero aún se encuentra por debajo de lo registrado para el cierre de 2023.
Cerca de 40 mil personas se han sumado en relación con el primer trimestre de 2024, pero la entidad está 20 mil abajo de diciembre pasado.
El menor crecimiento económico y los avances tecnológicos reducen las oportunidades de trabajo en el país, principalmente para las mujeres, coinciden especialistas.
En agosto de este año, 5.5 millones de mexicanos dejaron de buscar empleo al considerar que no tienen posibilidades de obtenerlo, revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se trata del cuarto mes consecutivo en que aumenta esta cifra, así como 197 mil mexicanos más que en el mismo mes del año pasado.
Para especialistas, estos 5.5 millones de mexicanos se encuentran en una especie de desocupación oculta, porque no están dentro de la Población Económicamente Activa, también conocida como fuerza laboral, y no se contabilizan directamente como desempleados.
Dentro de este grupo destaca la participación femenina, pues 3.7 millones de mujeres o 67% del total, se encuentran en esta situación de desocupación oculta.
Para el subdirector de Planeación Estratégica de OCC, David Centeno, los retos que enfrenta la población es la alta competitividad del mercado laboral, así como el menor poder adquisitivo de los trabajadores a causa de la inflación, lo que obliga a buscar una oferta con un sueldo atractivo.
El director de relaciones corporativas de ManpowerGroup, Fernando Bermúdez, señaló que esta desocupación se debe al factor político y a la misma estacionalidad de las industrias, además de la desaceleración económica, en que la población joven también representa 40% del total.
Con información de El Universal