WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘Criminales pueden ser jueces de facto’; transgreden amparo tramitado: Magistrado coahuilense

Rechazo a trabajadores del Poder Judicial deriva de seis años de discurso de odio desde la máxima tribuna del país, advierten

  • 497

 

Por: Grupo Zócalo 

Saltillo, Coah.- La ley es la ley hasta que las autoridades deciden violarla, invocando la voluntad del pueblo, como lo hicieron el Consejo de la Judicatura Federal y el Senado de la República, para transgredir el amparo que el magistrado coahuilense David González Quiroz obtuvo en los tribunales para suspender los efectos de la reforma judicial.

El juez debe informar al Ministerio Público Federal por el desacato, sin embargo, los senadores que hicieron la tómbola no pueden ser procesados porque tienen fuero federal.

“La obligación de las autoridades era suspender los actos, pero ya vimos que no fue así, se remitieron las listas al Senado, se hizo la tómbola y el 15 de octubre salió la convocatoria para participar en el proceso de elección de jueces y magistrados en el 2025”, denunció el entrevistado en exclusiva para Grupo Zócalo.

David González Quiroz es titular del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Décima Región, con sede en Saltillo, y jurisdicción en toda la República, y junto con otros siete juzgadores se organizó para tramitar el primer amparo contra la reforma en Coahuila.

“La ley prevé que, si no cumple la autoridad, el juez puede dar vista al Ministerio Público Federal para que se abra una carpeta por el delito de incumplimiento de suspensión que tiene una pena de tres a nueve años de prisión e inhabilitación por el mismo tiempo”, informó el magistrado.

Lo que más le preocupa a David González Quiroz no es su cargo, para el que todavía no sabe si competirá en el 2027 en las elecciones, si no los peligros de que lleguen al Poder Judicial juzgadores que obedezcan a intereses parciales.

“Hay un riesgo muy grave porque se van a hacer campañas electorales, los criminales se pueden postular de facto, eligiendo a alguno de los candidatos, esas situaciones que vemos en elecciones de presidentes municipales, por ejemplo, donde alguien no les conviene y lo quitan de la peor manera”, denuncia el juzgador.
El magistrado considera que, en buena parte, el rechazo a los trabajadores del Poder Judicial se debe a un discurso de odio que durante seis años los embistió una y otra vez desde la máxima tribuna del país.

Chocan en Morena

La integración de los comités de Evaluación, que fueron creados como parte de la reforma constitucional al Poder Judicial, provocó un primer roce entre diputados y senadores de Morena.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló ayer que su correligionario Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, reclamó tres de las cinco plazas del Comité que corresponde al Poder Legislativo, pero el primero se apresuró a aclarar que la Cámara alta lleva mano en el procedimiento.

Advierten riesgos al Poder Judicial; crimen puede intervenir

El magistrado David González advierte a la sociedad y a los mismos poderes de la Unión, sobre un riesgo real, tangible y presente: de que los criminales intervengan en la elección de los juzgadores, lo que dejaría, como se dice, a la Iglesia en manos de Lutero, es decir, los mayores provocadores de violencia en el país podrían ser juez y parte en los tribunales y juzgados.

“Hay un riesgo muy grave porque se van a hacer campañitas electorales, los criminales se pueden postular de facto, eligiendo a alguno de los candidatos, esas situaciones que vemos en elecciones de presidentes municipales, por ejemplo, donde alguien no les conviene y lo quitan de la peor manera”.

 

 

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Entregan reconocimiento a la Cuadrilla Ambiental
Siguiente publicación Suman 90 casos de dengue en Monclova
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;