WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Familia López - Cantú cuenta su experiencia en la producción de “A cielo abierto”, película grabada en Piedras Negras y Saltillo

Los esposos Rogelio López y Karla Cantú apoyaron en la producción, él consiguiendo vehículos de la época y ella buscando a los extras.

  • 1600

En la foto, Rogelio López, Karla Cantú y sus 3 hijos aparecen junto a los directores Mariana y Santiago Arriaga

 

Piedras Negras, Coahuila; 17 de octubre de 2024.- Este jueves se estrena en México la película “A cielo abierto”, ópera prima de los hermanos Santiago y Mariana Arriaga con guión de Guillermo Arriaga, la cual tuvo como escenarios las calles de Saltillo y Piedras Negras.


Filmada hace ya dos años y presentada recientemente en festivales de cine como los de Venecia y Morelia, la obra requirió un importante trabajo de ambientación para reflejar que la historia ocurre en las décadas de los 80s y 90s, así como el uso de personal local como extras y dobles.


Es aquí donde la familia compuesta por Rogelio López y Karla Cantú se volvió parte importante en la producción, ayudando en conseguir los automóviles correctos de la época así como el personal de apoyo.

 

Fueron contactados pues ya antes habían trabajado en “No one left behind”, estelarizado por Isabel Aerenlund, Danny Huston y Jorge A. Jimenez, con una duración de 31 minutos y rodado en Zaragoza, Coahuila, el cual fue un mediometraje escrito y dirigido por Guillermo Arriaga, con quien sostienen una relación de amistad desde que lo conocieron a través de Twitter en 2011.


Consiguiendo los vehículos


En el caso particular de Rogelio, él tuvo a su cargo recorrer las calles de la ciudad de Piedras Negras y buscar automóviles que fueran adecuados para aparecer en las escenas, pues, como el mismo Rogelio relata, no bastaba con que fueran de la época.


Para asegurarse de que todos los autos lucieran convincentes, desde dos meses antes de que iniciaran las grabaciones pasó casi tres semanas recorriendo las colonias de Piedras Negras.


Cada vez que encontraba un automóvil candidato, contactaba a los dueños y les explicaba su propósito, lo que fue una encomienda para nada falta de esfuerzo ya que, además de la desconfianza natural y el temor de que ocurriera algún daño a su propiedad, algunas personas simplemente no estaban interesadas.


Gracias a su empeño, logró presentar los perfiles de entre 20 y 25 vehículos que reunían las características deseadas, cuyas fotos fueron enviadas a los directores quienes al final seleccionaron cerca de una quincena de ellas, algunos que aparecerían estacionados y otros en movimiento.


Entre estos últimos se encontraba el Mercedes 96 del propio Rogelio y conducido por él mismo, aunque no sabe si la escena quedó en el corte final.


“Si ven un Mercedes en un retén, ese es mi auto”, explicó.


Consiguiendo los dobles y los extras


Muy especial también fue la experiencia de Karla Cantú, esposa de Rogelio, quien fue asistente de producción de casting de extras en Piedras Negras.


Karla relató que, al tener la oportunidad de trabajar de cerca en varias áreas durante las seis semanas de grabación en esta ciudad, pudo constatar que “A cielo abierto” es una película hecha con mucho amor, en la cual colaboran alrededor de 150 personas durante las actividades en Piedras Negras.


Trabajando bajo el productor de casting de extras Eduardo Giralt, su función fue la de conseguir tanto a dobles para los artistas como a las personas que, con su presencia en el fondo, ayudaron a dar la imagen de un mundo real y vivo al espectador.


Karla expresó lo sorprendido que el productor de casting estuvo ante la buena disponibilidad de los nigropetenses, pues entusiastas participantes no faltaron.


Fue así como, con apoyo del productor local Sergio Avilés y con inspecciones en varias zonas de la ciudad, especialmente en el Centro y Mundo Nuevo, escenarios de varias escenas importantes en la película, se seleccionaron los perfiles que se enviaron a los directores, quienes tuvieron la decisión final.


Un detalle en el que Karla Cantú puso énfasis, fue en que se buscaba extras que no tuvieran mucha experiencia, buscando un aire de naturalidad. 


Entre las estrategias empleadas para captar a los extras correctos, se incluyó una visita a la iglesia de San Judas Tadeo en la colonia Mundo Nuevo, donde conocieron al padre Torres, quien no solo los apoyó sino que incluso actuó como extra.


A disfrutar de la película


Ahora la familia espera asistir al estreno, lo cual harán en la ciudad de Saltillo en la que actualmente viven. Entre las escenas que esperan, se encuentra una grabada en un conocido restaurante de Piedras Negras, en la que dos de sus hijos participan como extras en el fondo. 


Tanto Rogelio como Karla invitan a los amantes del cine a disfrutar de esta obra y así seguir apoyando al cine mexicano.

 

 

 

 

 

 

ACS

Publicación anterior Se avienta al paso de camión repartidor en Acuña
Siguiente publicación Vuelve Ovidio Guzmán a prisión de Chicago y trasladan a Joaquín
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;