
Piedras Negras, Coahuila; 16 de octubre.- La Jurisdicción Sanitaria, a través del departamento de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva, llevó a cabo el Primer Foro de Emergencias Obstétricas en Enfermería durante la cual se ofrecieron pláticas y talleres con la finalidad de que el personal médico esté lo mejor preparado posible para atender ese tipo de urgencias.
Al respecto Felipe de Jesús Garza, responsable de capacitación en Salud Materna de la Secretaría de Salud en el estado señaló que una emergencia obstétrica es toda complicación que se pudiera presentar durante el embarazo, la cual puede ser directa o indirecta.
En ese sentido Garza Nava indicó que hasta la semana epidemiológica número 40 del año, Coahuila se ubica en la posición siete en el país en muertes maternas, ocasionadas principalmente por dos factores: hipertensión gestacional y hemorragias obstétricas.
Por su parte el doctor Iván Padilla, advirtió que desafortunadamente no se puede saber en qué momento del embarazo se puede presentar una emergencia obstétrica, de ahí la importancia que personal de Enfermería y quienes se encuentran en formación académica estén lo mejor capacitado posible.
El coordinador de Equidad de Género, Salud y Reproductiva consideró que a nivel jurisdiccional entre el 10 y 15 por ciento de las embarazadas presenta una emergencia de ese tipo, por ello el personal debe estar preparado para afrontarla de la mejor manera.
vcf