
Washington.- La representante de Comercio del Presidente Joe Biden dijo que la amplia reforma judicial de México ha generado preguntas para Estados Unidos sobre su principal socio comercial y la necesidad de entender el alcance de la colaboración con su nueva líder.
Las preocupaciones de la comunidad empresarial sobre el movimiento para elegir jueces están ayudando a guiar el enfoque de Washington hacia la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, dijo en una entrevista la representante comercial de EU, Katherine Tai.
Empresas y el Embajador estadounidense en México advierten que los cambios aprobados antes de que el predecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, dejara el cargo, erosionan los controles sobre el poder del partido gobernante y corren el riesgo de socavar el Estado de derecho.
“Hay muchos desafíos muy, muy importantes entre nosotros”, dijo Tai el viernes sobre EU y México.
“Querremos poder mirarnos a los ojos, entender exactamente dónde está la Administración de Sheinbaum y comprender cómo se verán los parámetros de nuestro trabajo conjunto”.
Tai, quien habló durante una visita a una acería en Pensilvania, agregó que también está escuchando las opiniones de los sindicatos y trabajadores estadounidenses. Destacó una herramienta laboral que fue clave para diseñar en el acuerdo entre EU, México y Canadá de 2020, la cual presiona a las empresas en México para que respeten los derechos de los trabajadores y que ha sido utilizada decenas de veces.
El estado de la relación probablemente será un tema de discusión en el evento “Diálogo CEO EU-México” que comienza en Ciudad de México el lunes por la noche. Según una agenda vista por Bloomberg News, la presidenta de la Cámara de Comercio estadounidense, Suzanne Clark, y otros importantes representantes empresariales de Washington hablarán con sus homólogos mexicanos y con altos funcionarios de comercio, finanzas y energía del nuevo Gobierno. Sheinbaum está programada para hablar el martes por la mañana.
El mandato de seis años de López Obrador se caracterizó en parte por una serie de acciones hostiles contra empresas e inversores extranjeros.
Tai dijo que espera con interés mantener su primera reunión con el Ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, “pronto”. Su oficina está pensando en cómo posicionar a América del Norte en relación con el resto del mundo, comentó, al tiempo que elogió la medida de México de aumentar los aranceles al acero de países no socios de libre comercio, principalmente China.
Señaló que la revisión obligatoria del T-MEC para mediados de 2026 “es una de las cosas más importantes que tenemos por delante” para EU y sus socios continentales.
“Hay formas de abordar esto de manera más constructiva”, dijo.
“Mucho dependerá de cómo establezcamos nuestra relación futura”.
Con información de Bloomberg
jacl