WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Mete Senado acelerador para ‘amarrar’ a la Corte; obtiene abogado saltillense amparo

Busca mayoría impedir impugnaciones contra la reforma judicial

  • 451

 

Por: Grupo Zócalo 

Saltillo, Coah.- Morena pretende blindar el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros que arrojó la reforma al Poder Judicial.

La reforma propuesta a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) establece un candado para impedir que recursos de impugnación frenen el proceso que deberá finalizar el primer domingo de junio de 2025.

“En ningún caso los medios de impugnación, constitucionales o legales, producirán efectos suspensivos sobre la resolución del acto impugnado”, se lee en el Artículo 496.

La convocatoria para los interesados en aspirar a un cargo será emitida a más tardar el 16 de octubre por el Senado, cuyo presidente, Gerardo Fernández Noroña, informó que el sábado próximo se sorteará con una tómbola a la mitad de los titulares de magistraturas de circuito y juzgados de distrito que participarán en la elección.

En las propuestas que ayer entregó al Senado la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se señala que se busca “construir confianza ciudadana en los mecanismos democráticos para conformar el Poder Judicial (y) que se le considere un servicio público de interés colectivo orientado a la justicia”. 

“… y se le deje de percibir como un sitio de tráfico de influencias, nepotismo y privilegio; depositario de un lenguaje incomprensible y que desecha cualquier promoción por formalismos sin realmente revisar el fondo”.

Suspensión

El abogado saltillense David Macario González Quiroz obtuvo el primer amparo de suspensión en contra de la Reforma Judicial otorgado en Coahuila, mediante el proceso 1079/2024 promovido ante el Poder Judicial de la Federación.

Este amparo sirve para solicitar al Senado que suspenda la elaboración de la convocatoria para la elección de las 849 vacantes de jueces y magistrados que estarán en disputa electoral el próximo año.

De acuerdo con la magistrada Karina Córdova Cáñez, en total se han otorgado 71 amparos de suspensión en todo el país, entre ellos el que expidió el Primer Juzgado del Octavo Circuito con sede en Saltillo.

El abogado González Quiroz solicitó el amparo en su calidad de trabajador del Poder Judicial, debido a que funge como magistrado en el Primer Tribunal Auxiliar de la Décima Región.

El líder del Movimiento de Trabajadores del Noreste del Poder Judicial, Aldo Cruz Maldonado, informó que David Macario González no es el único que ha promovido un amparo de este tipo. “Algunos compañeros están promoviendo amparos de manera aislada”, informó.

Dentro de su trayectoria como trabajador del Poder Judicial y de procuración de justicia, Macario González Quiroz destaca por haber fungido como juez en San Luis Potosí y en Los Mochis, Sinaloa, así como en la Subprocuraduría de Control de la Legalidad en la Procuraduría General de Coahuila.

Detonaría fuerte conflicto político

Si la Suprema Corte declara inconstitucional la reforma al Poder Judicial, se viene un conflicto político fuerte entre los tres poderes federales, dijo el magistrado presidente Miguel Mery Ayup, por lo que opina que es el momento de que se sienten a conciliar para evitar que una crisis de gobernabilidad en el país.

Al admitir el trámite para el análisis del recurso de inconstitucionalidad de la reforma al Poder Judicial aprobada por el Congreso de la Unión, a iniciativa de la Presidencia, los ministros de la Suprema Corte han sido acusados por los legisladores oficialistas y el Poder Ejecutivo de intentar una especie de golpe de Estado.

 “Me parece que se abrirá más que un conflicto constitucional, un conflicto político en el país, porque los otros poderes no asumirían lo que apruebe el Poder Judicial conforme a sus facultades constitucionales, de declarar la inconstitucionalidad de una ley. Va a meter en un conflicto tremendo al país y a los poderes”, opinó.
 
 

Con información de Agencia Reforma, Rosalío González y Jesús Castro 

 

 

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Supervisan avance del programa Iglesia Fuerte 2024
Siguiente publicación Entregan despensas del DIF Coahuila en Nava
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;