
Ciudad de México; 27 de septiembre.- Ángela Elena Olazarán Laureano, una estudiante mexicana de 17 años, ha ganado el premio Chegg.org Global Student Prize 2024.
Un reconocimiento que destaca su trabajo en el desarrollo de un asistente médico virtual impulsado por inteligencia artificial (IA) y su incansable promoción de las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para niñas en México y la región.
Primeramente, el jurado seleccionó a Ángela entre más de 11 mil candidaturas de 176 países. Recibió el premio Chegg.org Global Student Prize 2024 en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Su proyecto más destacado, Ixtlilton, es un asistente médico virtual diseñado con la colaboración de médicos locales durante la pandemia de COVID-19.
Este software utiliza inteligencia artificial para diagnosticar 21 enfermedades comunes a partir de una serie de preguntas. Ofreciendo una herramienta accesible para personas en comunidades rurales de difícil acceso a servicios médicos.
Asimismo, su funcionalidad sin necesidad de conexión a internet lo hace particularmente útil en zonas donde solo el 56% de la población rural tiene acceso a la red.
¿Cuál es el impacto del premio Global Student Prize?
El Chegg.org Global Student Prize tiene como objetivo visibilizar a estudiantes extraordinarios que, a través de la innovación y la creatividad, están transformando el mundo. Ángela planea utilizar el premio de 100 mil dólares para crear e instalar un aula STEM en Veracruz, con el fin de impulsar la formación de más jóvenes en estas áreas. Este proyecto busca ser un motor de cambio en una región donde el acceso a la tecnología y a la educación avanzada sigue siendo limitado.
Además, la visión de Chegg.org y la Fundación Varkey, organizadores del premio, es crear una plataforma global para dar voz y visibilidad a estudiantes como Ángela, quienes están liderando el cambio en sus comunidades y más allá.
Con información de: Lider empresarial
vcf