WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Axel López triunfa con ganado de D´Guadiana, cortó tres orejas y sale en hombros

En la Novillada de la Feria Nacional de Zacatecas 2024

  • 607

 

Por FRANCISCO VARGAS M. (Enviado Especial) 

ZACATECAS, Zac. Domingo 22 de septiembre 2024. Gran cerrojazo tuvo el Serial Taurino de la Feria Nacional de Zacatecas, al triunfar de manera rotunda el joven tapatío Axel López, quien cortó un total de tres orejas, premios que le redituaron salir en hombros, esto gracias en gran parte a su lote que le tocó en suerte de la ganadería estatal de D´Guadiana, destacando su primero de nombre “Ganadero”, número 174, con 422 kilos, mismo que por su bravura y calidad mereció como premio la vuelta al ruedo. Por su parte el queretano Juan Querencia también cosechó un apéndice, mismo que le tumbó a otro buen novillo de nombre “Generoso”, que por su clase a sus restos les dieron el arrastre lento.  Por su parte el galo aguascalentense César Fernández  “El Quitos” estuvo con entrega y disposición.    

Ante una regular entrada en la Plaza Monumental de cantera rosa, clima agradable, se jugó un encierro bien presentado y sin complicaciones de la ganadería zacatecana de D´Guadiana, propiedad de la señora Alejandra Guadiana Rodríguez, quien en memoria, homenaje, amor a su querido señor padre, y entrañable amigo ingeniero Armando Guadiana Tijerina, bautizó los novillos con nombres alusivos a su progenitor.  Primero, noble con bravura y clase, premiado con el arrastre lento; segundo, soso; tercero, con transmisión, bravura, fijeza, recorrido, premiado con la vuelta al ruedo; cuarto, muy noble faltándole un punto de fuerza; quinto sin complicaciones; sexto, manejable; séptimo de regalo, dejándose. 

JUAN QUERENCIA (Blanco y Plata) 

Recibió a “Generoso”, con sueves lances a la verónica y armoniosas chicuelinas, cerrando con pinturería. Realizado su brindis al licenciado y empresario Pedro Haces Barba, inició rodillas en tierra en el centro del ruedo con derechazos y desdén, Incorporado su primera serie con diestra, tomándole el ritmo al cárdeno.  Por el izquierdo naturales con tersura y temple, sin exigencias al bravo novillo, rematadas una de ellas con pase afarolado. Más con diestra en ese mismo tenor de lucimiento girando en el martinete y de pecho.  Enseguida más por el izquierdo gustándose y mano baja, aprovechando las nobles y francas embestidas del burel. En la parte final, molinetes intercalando sabrosos trincherazos. Estocada casi entera tendida para petición de oreja concedida, otorgándole el arrastre lento al novillo, quien hizo honor a su padre “Margarito”. 

Su segundo fue “Libertad”, con el que se abrió de capa bajando las manos abrochando con media, viniendo una buena vara de Ricardo Gaytán. En muleta brindó de manera acertada al matador Manolo Mejía, para darse a torear por bajo rodilla en tierra y una primera serie por el derecho de buen trazo. Por el izquierdo corrió la mano, pasándose la sarga a diestra para trazar derechazos templados sin apretar ni exigir al noble burel que le faltó un punto de fuerza, intercalando adornos como el de trinchera, estando en todo momento entendido y con gran disposición, apretando al final más al negro lucero logrando pases que tuvieron calado. Pinchazo, estocada contraria y dos golpes de descabello, retirándose entre palmas.           

CÉSAR FERNÁNDEZ “EL QUITOS” (Oro Viejo y Oro con Cabos Negros) 

Recibió a “Amoroso” con verónicas jugando los brazos y media, quitando por chicuelinas. Inició por bajo siendo molestado por el viento, siguiendo con voluntad por ambos lados sin confiarse del todo, precisamente por el viento. Ante las embestidas sosas le robó meritorios pases al astado por ambos perfiles. Estocada entera un tanto caída para palmas de aliento. 

Su segundo fue “Carbonero”, mismo que se abrió con capa abriendo compás y jugando los brazos de buena manera rematando con pinturera media. En varas una vez que cumplió el novillo en varas, dio una espectacular vuelta de campana. Brindó al empresario Pedro Haces Barba, director de “Don Bull Productions”, dándose a torear en muleta con firmeza con doblones, viniendo series por el derecho con pases uno a uno con temple y lentitud a un astado sin complicaciones y un tanto agarrado al piso. A base de tenerle paciencia y acortar las distancias vinieron más derechazos mano baja que fueron del agrado del cotarro. En la parte final a base de darle los terrenos de adentro sacó meritorios derechazos rematados con el de pecho, finalizando con pases por alto ayudados a dos manos. En la suerte suprema dejó el acero en su totalidad caído recibiendo palmas.    

El de regalo fue “Minero”, con el que logró verónicas y media. Brindo al amigo Héctor Saucedo, administrador de la ganadería, para por alto iniciar. Enseguida logró una faena aseada y solvente a un novillo sin peligro que fue un tanto tardo para acudir al engaño estando con enorme empeño “El Quitos” por los dos lados que el público le valoró. De dos pinchazos y estocada concluyó para palmas.        

AXEL LÓPEZ (Azul Noche y Oro) 

Con “Ganadero”, se gustó al lancear a la verónica de manera rítmica abrochando con vistosa media y revolera, quitando de igual manera vistosa por tafalleras y chicuelinas. Pidió banderillas para cubrir el segundo tercio con facilidad por lo que recibió ovación. Muleta en mano brindó a don José Aguirre, para comenzar por bajo con firmeza ante las bravas y emotivas embestidas, continuando con series en diestra donde corrió la mano. Se pasó la sarga a la izquierda logrando naturales ayudados y rematados con afarolado. Posteriormente trazó dosantinas y artístico cambio de mano y de trinchera, siguiendo con más diestra en mano todo entre las notas de la ‘Marcha de Zacatecas’, y en los terrenos de adentro naturales y luquesinas un tanto arrebatadas. Al intentar manoletinas de rodillas, fue prendido sin consecuencias, pasado el susto siguió con manoletinas un tanto rápidas. Con determinación se fue tras el acero, dejando una estocada contraria y trasera. El público solicitó las dos orejas que le fue concedida y a los restos del estupendo bravo astado, hijo del semental “Camarero”, con la vuelta al ruedo. 

“Musical”, fue recibido con verónicas recreándose en cada una de ellas, cerrando con recorte lleno de pinturería soltando una punta del capote, viniendo vistoso quite por zapopinas, creación de Miguel Ángel Martínez “El Zapopan”, que estuvo presente en la novillada. Nuevamente cubrió el tercio de banderillas con gran vistosidad, recibiendo ovación. Por bajo comenzó su faena entendida cuidando las alturas sacando pases que el público le reconoció, siendo la parte final en tablas poniéndose a milímetros de los pitones. De estocada entera contraria y perpendicular pasaportó al cárdeno oscuro teniendo solicitud de oreja que le concedió el juez Armando Esparza.    

Al final salió en hombros Axel López, convirtiéndose como el gran triunfar del festejo, con el que se pone fin a este serial taurino; en el cual se confirmó una vez más que: “La grandeza del toreo es la bella creación del arte, en donde se pone en juego la existencia de la vida sobre la muerte”.

 

 

 

 

jacl

Publicación anterior Respaldan más de 700 funcionarios a Harris
Siguiente publicación Descarta Trump postularse en 2028 si pierde próxima elección presidencial
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;