WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Encienden alarma brotes de dengue; focaliza Coahuila cercos sanitarios en escuelas

Incidencia disparada; en 2023 el estado sólo registró 150 casos.

  • 656

Por: Grupo Zócalo 

Saltillo, Coah.- Los contagios de dengue están representando un problema también para el sector educativo, pues en varias escuelas de Coahuila se han detectado brotes de esta enfermedad transmitida por vector, principalmente en la Región Laguna.

Entre ellas se encuentran las escuelas de la comunidad El Coyote, en Matamoros, donde se identificaron más de 25 contagios de dengue y hepatitis entre los alumnos.

María del Carmen Ruiz Esparza, subsecretaria de Planeación Educativa, indicó que este problema sanitario rebasa las capacidades de la Secretaría de Educación, por ello, se tomó la decisión de implementar las clases a distancia.

Es una contaminación que no es propia de la escuela, es propia del entorno, ellos están en medio de muchos mezquitales, de flora y fauna donde se estanca el agua y bueno, no creo que ni las autoridades municipales, ni nosotros como sector educativo podamos hacer mucho, tenemos que dejar que seque de manera natural y luego entrar a la limpieza profunda y a la desinfectación”, externó la funcionaria de la Secretaría de Educación.

Otra situación, es que con el aumento de casos de dengue en municipios como Zaragoza, Morelos, Allende y otros de la Región Laguna, existe un retraso en la fumigación a los planteles educativos, ya que las brigadas de atención de las jurisdicciones sanitarias no se dan abasto.

En la comunidad (Región Sureste) yo creo que es donde menos lista de espera tenemos, la lista de espera fuerte y grande es en la Región Laguna, sigue estando para allá, en el Centro sufrimos una que otra alteración, en Monclova un poquito más, pero no pasaron de ocho o 10 escuelas que sufrieron este tipo de afectaciones”, precisó la subsecretaria de Planeación Educativa.

Ruiz Esparza reiteró que se destinaron brigadas de salud para atender los contagios de dengue al ser tema “de mucha gravedad y relevancia”, donde también está interviniendo el equipo de Mejora Coahuila.

Últimas víctimas

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 en la Región Carbonífera, David Mussi Garza, confirmó la muerte de dos personas por dengue, y el mayor número de contagios en el municipio de Múzquiz.

En el caso de un estudiante del Tecnológico de la Región Carbonífera que se señala falleció a consecuencia de esta enfermedad, mencionó que tuvieron acercamiento con su empleador con quien trabajaba en Sabinas, mismo que señaló que era originario del estado de Morelos y él fue allá a las vacaciones y desde entonces se reportó enfermo, que tenía dengue.

Aquí siguió con malestares y al llegar se internó en la Clínica 24 del IMSS donde lamentablemente murió, estamos en espera de la notificación por parte de las autoridades del IMSS, desconozco si se va a contabilizar en el estado de Morelos o en Coahuila su deceso si es que estaba en la Plataforma Nacional registrado”, señala.

Recordó que también  hace aproximadamente tres semanas,  se registró la muerte de una persona de 50 años, quien también se internó en la Clínica 24 del IMSS y falleció, “al hospitalizarse presentaba ya una baja plaquetaria y daño hepático, se tomó la muestra antes de que falleciera en este mismo hospital, el paciente no estaba reportado en la plataforma, pero una vez que llegó con el malestar ingresó”, dijo.

Síntomas

Los síntomas suelen durar de dos a siete días, y se caracterizan por fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones, dolor en músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel.

 

EQE

Publicación anterior André Lagravére "El Galo" galardonado con el “Escapulario de Plata”
Siguiente publicación Buscan en redes a joven de Rosita
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;