
Por FRANCISCO VARGAS M. (Enviado Especial)
ZACATECAS, Zac. Lunes 16 de septiembre 2024. En lo que fue la tercera y última corrida de toros de la Feria de Zacatecas 2024, celebrada este día 16 de septiembre, que se celebró el 214 aniversario del inicio de la Independencia, el joven André Lagravére “El Galo” se llevó la tarde al cortar dos orejas, una a cada toro de su lote premios que le valieron para salir en hombros, mientras que el queretano Octavio García “El Payo” a su primero, negándole inexplicadamente el juez una más en el segundo, mientras que el joven lagunero Arturo Gilio, se llevó un apéndice, mismo que le tumbó al de regalo.
Con un retraso de 30 minutos, por motivos ajenos a la empresa, dio inicio el festejo, donde la Monumental de cantera rosa, registró más de media entrada, ante un clima agradable, se jugaron seis astados de la ganadería jalisciense de La Concepción, uno de ellos de regalo. Primero, con nobleza, buen estilo y fuerza medida; segundo, noble con recorrido; tercero, también muy noble, pero con poca fuerza; cuarto, soso cortó que volvía pronto; sexto, tardo con poco fuelle; el de regalo séptimo soso y deslucido. Uno de la dehesa de San Mateo que hizo quinto, rebrincado en sus embestidas y áspero.
OCTAVIO GARCÍA EL “PAYO” (Blanco y Plata)
Su primero fue “Abanderado”, al que bregó para fijarlo acusando que su fuerza no era sobrada, mismo que llevó con suavidad al caballo. Con torería inició su faena con pases por alto y sabrosos del desdén. Viendo el fuelle que no era mucho del burel, el diestro queretano lo toreó con tersura y mimo, logrando series por ambos pitones con pases de profundidad, sentimiento y sin prisas, toreando siempre a favor del toro, gustándose en cada derechazo, haciendo el toreo en redondo al astado que fue agradecido. Entre las notas de ‘La Marcha de Zacatecas’, siguió con naturales tersos, concluyendo con pases acortando las distancias. Pinchazo y estocada cortando una merecida oreja.
Con su segundo “Mexicano”, que no acudió a su capote abrevió. Brindó al licenciado Pedro Haces Barba, director de la empresa “Don Bull Productions”, dándose a torear a media altura, siguiendo con una faena recia y con firmeza a un astado soso, débil y corto que volvía pronto, logrando derechazos de gran valía, intercalando molinetes ligados. Dejó el acero poco trasero que surtió efectos inmediatos, para fuerte petición de oreja, que no se concedió, siendo abroncado el juez, quedando en una vuelta al ruedo con fuerza, agradeciendo la calurosa ovación en el centro del ruedo, entre los gritos de torero, torero.
ANDRÉ LAGRAVERE “EL GALO” (Vino de Burdeos y Oro)
A “Insurgente”, primero de su lote y del festejo, ya que se alteró orden, debido a que los torileros soltaron equivocadamente, fue pitado por su presencia. Lo recibió con verónicas jugando los brazos, cerrando con media. Cubrió el segundo tercio con facilidad escuchando ovación. Poniendo toda la carne en el asador, inició rodillas en tierra con pases cambiados por la espalda y de pecho. Siguió con series por el derecho donde corrió la mano y templó, aprovechando la nobleza del fijo astado. Vino posteriormente el toreo por el izquierdo y molinetes, logrando naturales con pulcritud en ambas series. Volvió al lado derecho trazando pases que tuvieron calado entre las notas de ‘La Marcha de Zacatecas’, rematado con el martinete, concluyendo con joselillinas y de pecho. Media estocada en buen pasaportó al cárdeno oscuro para petición de oreja que concedió el juez Armando Esparza.
Su segundo fue “Aguamiel” de la ganadería de San Mateo, al que recibió con una larga cambiada chicuelinas en el centro del ruedo y pintureros remates, llevando al astado con chicuelinas al paso al caballo. Pidió una vez más banderillas para cubrir el segundo tercio otra vez con lucimiento. Posteriormente remató con fuerza el burel en el burladero de aviso quebrándose el cuerno izquierdo desde la cepa. Con un astado incómodo y áspero que iba rebrincado a la muleta “El Galo”, a base de estar firme y con valor, logró una faena por demás meritoria, sacando pases de enorme valía por ambos perfiles, terminando con labor de aliño. Con habilidad dejó una estocada trasera y tendida teniendo petición de apéndice que se otorgó.
ARTURO GILIO (Blanco y Oro)
Su primero fue “Minero”, con el que se abrió con capa lanceando a la verónica de buena manera. Después de un espectacular tumbo a David Vázquez, el joven lagunero quien hizo su presentación como matador de toros en esta plaza, muleta en mano comenzó su faena de esfuerzo y empeño ante un burel con poca fuerza al que le extrajo meritorios pases por ambos perfiles a base de insistir y no obligarlo, mismos que el respetable reconoció cada uno de ellos, como su entrega, sin faltar desplante arrojando muleta y ayudado a la arena. Con determinación se fue tras el acero dejando una estocada trasera y caída. Leve petición de oreja que no fue concedida quedando en palmas.
A “Independiente”, lo recibió con lances a pies juntos y revolera, viniendo un tumbo a César Morales y quite vistoso por chicuelinas abrochando con revolera. En lo que toca con muleta, rodillas en tierra inició con derechazos, siguiendo por ese mismo lado con un astado que acusó fuerza y fue agarrado al piso, logrando pases por los dos lados de enorme mérito gracias a la paciencia y no aburrirse en la cara del burel. Estuvo errático con la espada, escuchando palmas de aliento.
Regaló a “Charro”, primera reserva de la misma ganadería titular, el que salió haciendo cosas de manso rajándose en varas en el primer puyazo. En muleta pases a media altura y después lo metió poco a poco a su engaño al cárdeno que se defendió y tiraba el derrote sacando pases de gran valía y mérito, logrando una faena por demás meritoria de enorme empeño y entrega, cuajando pases que el público supo apreciar todo entre las notas de ‘La Marcha de Zacatecas’, acompañada de derechazos al astado soso y deslucido, estando siempre por encima del burel. Estocada de efectos rápidos para cortar una oreja.
Al final, salió en hombros André Lagravére ‘El Galo’, concluyendo de esta manera este festejo, quedando dando pendiente la Novillada de Feria a celebrarse el próximo domingo 22 de septiembre, donde tomarán parte Juan Querencia, César Pacheco o quien lo sustituya de no recuperarse, y César Fernández “El Quitos”; con novillos de la ganadería zacatecana de D’Guadiana.
jacl