WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Vulnera 4T autonomía judicial; detona retos ‘borrachera electoral’

Defenderá estado independencia de tribunales locales ante ejecución de reforma

  • 469

 

Saltillo, Coahuila; 14 de septiembre.- En Coahuila se defenderá la autonomía y la independencia del Poder Judicial, así lo afirmó el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, quien señaló que en medio de una “borrachera electoral” se busca asumir la reforma con el menor daño posible. 

    “En esas circunstancias y con el bono democrático que tienen, como ellos lo establecen, y en esta digamos, borrachera electoral, tenemos que asumir con el menor daño posible en Coahuila esta reforma para que se puedan mantener personas en el Poder Judicial que sean capaces, que sean probadas, que tengan capacidad jurídica”.  

Mery Ayup expresó que se busca en Coahuila que los y las juzgadoras tengan la madurez y la experiencia profesional para cerrar el paso al crimen organizado y a los intereses particulares de meter jueces y magistrados a modo. 

Refirió que la promulgación de la reforma judicial plantea un panorama difícil para los poderes judiciales locales, ya que los obligará a hacer una reestructuración a todo el sistema de selección de juzgadores en el estado. 

    “Coahuila la va asumir con el menor daño posible, en coordinación con el Gobernador de Coahuila, el ingeniero Manolo Jiménez Salinas, para que juntos, el Ejecutivo y el Poder Judicial, podamos presentar al Poder Legislativo una reforma que le haga menos daño a la autonomía y a la independencia judicial”.

 

 

Sin prisa

Aunque la Reforma Judicial ya cuenta con el aval de los congresos estatales necesarios para ser publicada en el Diario Oficial de la Federación, en Coahuila se presentará hasta el martes.

Por lo pronto, la diputada presidenta del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, afirmó que en el caso del Revolucionario Institucional esto se definirá hasta el lunes, previo a la tercera sesión del segundo período ordinario.

Destacó que no hay límite de tiempo para votar la reforma, pues no existe ley que obligue a dictaminar de manera inmediata.

    “Ninguna bancada ha solicitado una sesión previa a la ya citada, para el martes 17 de septiembre. Así que la intención, es que en esa fecha estaremos viendo, como siempre, entre los primeros puntos la correspondencia”, comentó.

Por otro lado, tras declarar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), la Cámara de Diputados envió ayer las modificaciones al Ejecutivo federal para su publicación.

El secretario de la Mesa Directiva, el petista Pedro Vázquez, informó que la reforma fue aprobada por 22 de los 32 congresos locales. 

 

 

 

 

 

Con información de: Luis Durón, Arturo Estrada y Agencia Reforma

 

 

 

 

 

vcf

Publicación anterior Murió un venezolano; cruzaba con su familia
Siguiente publicación Arath de la Torre llama ‘poco hombre’ a Sian, el actor enfurece y exige una disculpa pública
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;