WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Enfrenta México retos sin precedente ante innovación tecnológica: Carlos Slim Domit en MSXXI 2024

Slim Domit, presidente de los Consejos de administración de América Móvil y Grupo Carso fue el primer invitado del día en la 22 edición del Encuentro El Nuevo MEXXICO Siglo XXI.

  • 711

Carlos Slim Domit, presidente de los Consejos de administración de América Móvil y de Grupo Carso, habló del nuevo México del Siglo XXI  ante 10 mil asistentes en la edición 22 del Encuentro anual de becarios de Fundación Telmex Telcel con líderes del mundo. FOTO: CARLOS SLIM DOMIT 

Ciudad de México; 6 de septiembre del 2024.- El momento llegó, la espera valió la pena para los cerca de 10 mil becarios de Fundación Telmex Telcel, que, desde primera hora de este viernes, se concentraron en el Auditorio nacional de la Ciudad de México, para disfrutar y ser parte de la vigésima segunda edición del Encuentro Anual México Siglo XXI, este año denominado El Nuevo MEXXICO Siglo XXI.

La bienvenida estuvo a cargo del actor e influencer Alan Estrada, que junto con comunicóloga Gabriela Calzada y el periodista deportivo Alberto Lati, se encargaron de la animación y presentación de los ponentes, cuya cartelera estuvo inmejorable.

El primer turno correspondió a Carlos Slim Domit, presidente de los Consejos de administración de América Móvil y de Grupo Carso, quien al referirse al impacto de la innovación tecnológica en una era de cambio, que consideró sin precedente, destacó los retos de México frente a una oportunidad histórica de crecimiento.

En su mensaje inicial, habló de la relocalización de empresas, la integración económica con América del norte y la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro, al asegurar que permiten actualmente un entorno favorable para mantener el crecimiento del país.

Durante la inauguración de El Nuevo MEXXICO Siglo XXI, Slim Domit, mencionó la necesidad de fortalecer la unidad nacional y propiciar un estado de derecho que dé seguridad a las inversiones, que permitan generar más oportunidades de empleo, eliminar la pobreza extrema y llevar al país a una posición privilegiada en la economía global.

“La inversión privada nacional representa entre 70 y 80% de la inversión total, que complementada con la pública y la extranjera, en una relación de respeto e interés común con nuestros principales socios, es la clave para acelerar el desarrollo”.

“Nos encontramos en una era de cambio sin precedentes, impulsada por la conectividad, la digitalización y la inteligencia artificial; un tiempo donde educarnos, capacitarnos, entretenernos e informarnos está al alcance de todos, con la posibilidad de participar e influir en nuestro entorno gracias a la tecnología, es la era de la inclusión”.

En tiempos en los que la conectividad es base de esta época, resaltó el acceso ilimitado a todo y a todos, en el que contribuye Telmex y Telcel a través de la construcción de redes de infraestructura que amplia la posibilidad de acceso.

Sobre la inteligencia artificial, mencionó sus alcances en áreas tan diversas, como la salud, la educación y para el sector productivo y que puede estar al alcance de más personas a través de la aplicación Aprende.org que ha favorecido a más de 46 millones de personas con distintas herramientas de aprendizaje.

Destaca alianzas con gobiernos

 
Al generar un canal de comunicación directo con los becarios de Fundación Telmex Telcel, Carlos Slim Domit, mencionó la contribución que las soluciones tecnológicas permiten en salud para prevenir y ofrecer tratamientos de calidad de enfermedades, además proyectos en materia medio ambiental y protección de la biodiversidad.

“Un ejemplo es Salud digital MIDO, modelo eficaz para la detección temprana de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión arterial y daño renal, con el uso de IA, ofrece recomendaciones personalizadas para disminuir factores de riesgo”.

 
Durante 2024, 3.8 millones de personas han conocido su estado de salud y más de un millón ahora saben que viven con alguna enfermedad crónica, con posibilidad de actuar a tiempo para mejorar su futuro.

En su mensaje de cierre ante las y los asistentes, señaló que la educación no se trata sólo de adquirir conocimientos académicos y llamó a trabajar en el desarrollo de habilidades y valores como la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad, que son indispensables no solo para ser mejores profesionales, sino mejores personas.

“México es un país con gran potencial y estamos en el momento adecuado. Es su generación la que tiene la responsabilidad de consolidarlo en beneficio de todos. Son tiempos de enormes oportunidades y retos que exigen de nosotros conocimiento, creatividad, responsabilidad, con un compromiso por ser los mejores. Conscientes que la preparación dura toda la vida y no se limita a la etapa académica”. 

 

 

 

 

 

ACS

Publicación anterior Lamenta cónsul intentos de cruces de paisanos al interior de camiones
Siguiente publicación Imagen Urbana atiende reportes de encharcamientos de agua tras lluvias
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;