
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México; 30 de agosto.- Momentos de terror vivió la población en Culiacán, ante la toma de vehículos e incendio de estos, así como enfrentamientos detonados por presuntos integrantes de la delincuencia organizada, sólo horas después de que se revelara que el fiscal general de Estados Unidos confirmó a la Fiscalía General de la República (FGR) que Ismael “El Mayo Zambada” llegó a ese país contra su voluntad.
Así lo indicó la dependencia, que detalló que ha obtenido datos probatorios de una secuencia cronológica, la cual se inicia con la excarcelación de Ovidio Guzmán de una prisión de alta seguridad en EU el 23 de julio, dos días antes del secuestro del capo.
“Desconociéndose, hasta el momento, cuál es el estatus actual de dicha persona y su ubicación dentro del territorio norteamericano”, apuntó la dependencia federal.
“Posteriormente, y cuando ya se había cometido el presunto secuestro de Ismael ‘N’, por parte de Joaquín ‘N’, el 9 de agosto de 2024, el embajador de EU en México manifestó públicamente que Ismael ‘N’ había sido llevado a EU contra su voluntad”.
Explicó que el 10 de agosto, el abogado de “El Mayo”, Frank Pérez, publicó en los medios nacionales e internacionales una declaración del capo en la que describe, con todo detalle, la forma como se llevó a cabo su propio secuestro, lo cual consta en la carpeta de investigación correspondiente.
Dejará Osiel Cárdenas la prisión
El exlíder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, saldrá del penal de Terre Haute, en Indiana, de acuerdo con la plataforma en internet de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, en inglés).
En el sitio se señala que la salida del narcotraficante mexicano será este 30 de agosto de 2024. De acuerdo con la BOP, las fechas de liberación se basan en los cálculos de la dependencia.
El líder criminal fue capturado en marzo de 2003 en Tamaulipas, aunque fue hasta 2005 cuando el Gobierno mexicano concedió su extradición a Estados Unidos, donde fue señalado por 19 cargos. En 2010 se declaró culpable por delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y de extorsionar a agentes federales estadunidenses.
A declarar
El personal de todos los niveles de la Fiscalía de Sinaloa será citado a declarar por la FGR ante las anomalías en el caso del asesinato del exrector Héctor Melesio Cuén.
Claudia Sánchez Kondo, una de las allegadas a la exfiscal Sara Quiñónez, resultó electa por el Congreso de Sinaloa como titular de la FGE por 6 años.
La ex vicefiscal participó en la indagatoria sobre el crimen de Héctor Cuén, por lo que estaría entre los citados a declarar.
vcf