WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Necesita Pemex 19 billones de dls; mantiene escenario complejo

Será para hacer frente al pago de su deuda, así como maniobras de financiamiento

  • 351

 

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.- El escenario financiero para Pemex seguirá complejo en los próximos años, por lo que tan sólo para 2026 requerirá 19 billones de dólares, calculó Roxana Muñoz, VP – Senior Analyst de Moody’s.

Dijo que esa cantidad será para hacer frente al pago de su deuda, así como de las necesidades de financiamiento que requiere en general para operar.Actualmente, la calificación de Pemex la tenemos en un nivel de B3 con perspectiva negativa, y desde el punto de vista crediticio creemos que Pemex enfrenta diversos retos como lo es el pago de la deuda en los siguientes años, las pérdidas que ha estado registrando. “De acuerdo con nuestras proyecciones esperamos que hacia 2026 el apoyo que va a necesitar la compañía va a rondar los 19 billones de dólares”, dijo Muñoz.

Advirtió que de no haber un cambio en el manejo y operación de la petrolera, que llevara a un incumplimiento de los compromisos con los inversionistas, la calificación de Pemex podría bajar aún más.

Mientras se informa lo que hará la próxima Administración al respecto, dijo, se mantiene la perspectiva negativa.

“Los principales retos que enfrenta la petrolera es el tamaño de la deuda, las amortizaciones que son muy importantes en 2026 y 2027, el incremento en el pago de pensiones y el registro de pérdidas en el negocio de refinerías”, agregó.
Dijo que esperan que los apoyos económicos que el Gobierno realiza para la petrolera continúen.

“Al menos para 2025 el apoyo va a continuar (…) el apoyo promedio que esta Administración ha dado a Pemex, incluyendo la refinería, las transferencias, todo lo que se le ha dado, en promedio ha representado 9.4 billones al año. 

“Si bien esperamos que la siguiente Administración continúe dando apoyo, lo que nos preocupa es que este se duplique hacia 2026 y 2027, y la pregunta más importante es cómo se va a dar este apoyo dado que la rigidez en el lado del gasto también para el Gobierno federal ha incrementado”, puntualizó durante la conversación. 
La analista dijo que otro tema importante será ver qué planes de negocio son los que se buscarán en el siguiente sexenio; aunque hasta el momento lo que se ha dicho por parte de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es que se continuará con la estrategia de la soberanía energética en combustibles, por lo que las refinerías van a mantenerse.

A eso hay que agregar el momento en que Dos Bocas ya comience a operar y crezca los volúmenes de exportación de petróleo que se realicen en los próximos años.

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Arranca Manolo regreso a clases
Siguiente publicación Beneficia el regreso a clases a transporte
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;