WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Caso del ‘Mayo’ Zambada tumba a Sara Bruna, fiscal de Sinaloa; renuncia ‘voluntariamente’

Hasta el momento, ni la fiscalía estatal ni Quiñonez Estrada han precisado los motivos exactos.

  • 429

Sara Bruna Quiñónez Estrada. Foto: Especial

 

Ciudad de México.- La fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez Estrada, presentó este viernes su renuncia al frente de la autoridad investigadora en el estado, 24 horas más tardes del informe de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Fue el gobernador Rubén Rocha Moya quien dio a conocer la noticia a través de su cuenta de X, en donde manifestó que esta tiene que ver con el informe de la FGR.

“Sé que lo hace honrando la honorabilidad que le caracteriza, para que se atiendan a plenitud las observaciones que la @FGRMexico ha formulado, en relación a la investigación del caso del homicidio del ex rector Héctor Cuén”, escribió.

El informe de la FGE evidenció severas fallas en la investigación de la Fiscalía de Sinaloa sobre el homicidio del exrector de la UAS, quien fuera privado de su vida el mismo día en que se realizó la detención de Ismael “el Mayo” Zambada y de Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán.

 

De acuerdo a la FGR, los peritos y analistas de la Agencia de Investigación Criminal AIC realizaron diversos hallazgos, y entre los más relevantes acusan omisiones en la necropsia el hecho de que el cuerpo de Héctor Melesio tiene un fuerte hematoma en la cabeza.

Otro punto muy delicado ha sido sobre el video donde presuntamente sufre el atentado el exrector de la UAS, hecho público por la Fiscalía local y que la FGR advierte que este tiene sonido y sólo se escucha un disparo.

La necropsia de la Fiscalía de Sinaloa en un inicio advierte que son cuatro disparos los que Cuén tiene en sus dos piernas.

La FGR también advierte sobre la omisión de la Fiscalía de Sinaloa en la realización de la mecánica de hechos del evento y que además no se procesó criminalísticamente el lugar de los hechos, ni el vehículo, el cual además, habiendo tenido manchas de sangre humana en la batea, no hay ni peritajes, ni determinaciones al respecto.

Finalmente, la FGR advierte que tampoco se cumplieron, por parte de todas las autoridades involucradas, las medidas de preservación del cuerpo, permitiéndose una incineración que es contraria a las prácticas criminalísticas sobre investigación de homicidios.

Y fue precisamente el gobernador Rubén Rocha Moya quien solicitó que la FGR absorbiera el caso, esto, luego de que se diera a conocer la carta que le adjudican al “Mayo” Zambada y la acusación de una presunta reunión en Huertos del Pedregal, localidad campestre en Culiacán y en donde habrían arrebatado la vida a Melesio Cuén.

Hasta el momento, ni la fiscalía estatal ni Quiñonez Estrada han precisado los motivos exactos sobre la separación del cargo en el organismo.

Sara Bruna Quiñónez había asumido la titularidad de la Fiscalía General del Estado el 11 de noviembre de 2021, tras ser ratificada por el Congreso del Estado, es decir, tenía dos años nueve meses en el cargo.

La renuncia de Quiñonez Estrada abre un nuevo capítulo en la Fiscalía General del Estado, en un momento en el que la institución enfrenta uno de sus desafíos más grandes en la reciente historia de Sinaloa. La investigación del caso Cuén Ojeda seguirá bajo escrutinio.

 

Con información de Milenio y Proceso

 

 

 

 

Publicación anterior Incidencia delictiva se mantiene entre 0.9 y 1.0 robos por día
Siguiente publicación FGE participa en reunión binacional de seguridad en la 47ª Zona Militar
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;