WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Absorbe la IP costo de riesgo por rotación en Coahuila

Sectores industriales de la Región Sureste apuestan por ello para suplir la falta de personal, aunque aún las cifras no son “significativas”.

  • 512

 

Saltillo.- Pese a que la inversión en trabajadores foráneos es mayor y representa un “arma de doble filo”, sectores industriales de la Región Sureste apuestan por ello para suplir la falta de personal, aunque aún las cifras no son “significativas”.

Aunque para muchas plantas es necesario echar mano de trabajadores foráneos para completar la plantilla requerida en sus operaciones, lo cierto es que administradores de recursos humanos mantienen su enfoque en trabajadores de esta región, quienes además cuentan con una formación adecuada con sus necesidades.

Lo anterior, de acuerdo con Juan Carlos Reynoso, presidente del Comité de Recursos Humanos en Derramadero, quien señaló que, hasta esta zona industrial, diariamente llegan colaboradores desde Saltillo, así como de ejidos aledaños y de General Cepeda, principalmente.

“Al final, buscamos acomodar a nuestra gente, antes de explorar nuevas alternativas. Sí hay gente de fuera, pero todavía estamos muy lejos de tener cantidades significativas”, señaló.

Es una realidad que la administración de recursos humanos enfrenta múltiples complicaciones ante el déficit de personal y la rotación, lo que ha obligado a algunos sectores productivos a considerar la atracción temporal o permanente de trabajadores foráneos.

Sin embargo, en este contexto, encontrar candidatos calificados puede ser difícil, especialmente en sectores con alta demanda de habilidades específicas. De esta forma, el personal existente puede sentirse sobrecargado al cubrir mayores funciones.

Por otro lado, la búsqueda de trabajadores desde otras latitudes no siempre es costeable para los empleadores, ya que el proceso de adaptación, viáticos y los programas de capacitación suelen ser mucho más costosos.

En este sentido, de acuerdo con el analista financiero Marcelo Lara, el costo de riesgo es un “costo implícito” que las empresas enfrentan con tal de llenar los huecos en sus plantillas laborales.

Invierten en la búsqueda de trabajadores en diversos estados –como ha ocurrido este año con la meta de 15 mil vacantes–, después vienen los gastos por traerlos a residir a Coahuila y posteriormente la capacitación. Después, el brindar todos los elementos para el desarrollo de funciones, “aunque no sepan cuánto tiempo cuenten con ellos en sus plantillas, ya que al tener gran cantidad de empresas, viene la rotación”, señala el expresidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en la Región Sureste.

Reto

El dirigente estatal de la CTM, Tereso Medina, reconoció que las decisiones federales, sobre todo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, que duplicó el salario en la franja fronteriza, trajo como consecuencia el reto de los contratos colectivos de los sindicatos con las empresas, de analizar los puestos de trabajo.

“Vamos a tener que hacer un acuerdo para buscar las mejores ideas entre Gobierno, empresarios y trabajadores, para retener los empleos”.

Con información de Edith Mendoza y Javier Zuazua

 

 

 

 

jacl

Publicación anterior Repuntan Covid 19 y males respiratorios
Siguiente publicación Grave niña: ingiere medicamentos y sufre intoxicación
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;