WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Inflación en México se dispara a 4.98 por ciento en junio; cuatro meses al alza

El INEGI reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0.38 % en el mes.

  • 373

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.- La tasa de inflación mexicana subió en junio al 4.98 %, con lo que hila cuatro meses al alza y cierra el primer semestre de 2024 en su nivel más alto del año, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El incremento, por encima de las expectativas del mercado e impulsado en particular por el encarecimiento de los alimentos, fue superior al 4.69 % de mayo y al 4.88 % de enero, el anterior nivel más alto de 2024.

El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0.38 % en el mes.

El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue del 0.10 % y la anual del 5.06 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.22 % mensual y un 4.13 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida no subyacente avanzó un 0.87 % a tasa mensual y un 7.67 % interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,18 % en el mes y un 3,28 % anual.

En tanto, los servicios avanzaron un 0.27 % mensual y un 5.15 % anual.

“ Lamentablemente, aún en 2021 hay personas que viven en un narcisismo tal para sentirse con la autoridad de decidir quien puede tener derechos y quien no”, escribió. 

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 1.54 % respecto al periodo inmediato anterior y un 10.36 % frente al mismo mes del año pasado.

Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0.26 % en el mes y un 5.28 % en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.04 % mensual y un 4.58 % anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (6.54 %), restaurantes y hoteles (6.43 %) y la educación (6.35 %).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tubérculo llamado chayote (128.58 %), la naranja (31.37 %) y la lechuga (21.87 %).

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 % tras la tasa de 7.82 % en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

 

 

 

 

EJQE

Publicación anterior Muere niño de 3 años en choque frontal en Coahuila; hay otras cinco personas graves
Siguiente publicación Urge tercer carril de la Saltillo-Monterrey ante saturación de vías; ‘se necesita una solución pronta’
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;