WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¡Ni una más! Nos faltan 12 mujeres: se duplican feminicidios en Coahuila

La cifra de asesinatos de mujeres ya rebasó al total de feminicidios registrados durante todo 2023 y apenas va la mitad del año.

  • 472

 

Por: Grupo Zócalo 

Saltillo, Coah.- Ellas nos faltan, son 12 mujeres que fueron víctimas de la máxima expresión de odio contra la mujer, el feminicidio, un delito que lacera a la sociedad, que la daña y que la marca, en Coahuila los feminicidios se han duplicado durante el primer semestre de 2024.

Son 12 niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres adultas que fueron golpeadas, mutiladas, quemadas, acuchilladas, estranguladas, todas asesinadas por el odio y la violencia machista.  

Doce mujeres que representan a las 189 que han sido asesinadas desde que se tipificó este delito en Coahuila, en 2013, hasta el último feminicidio ocurrido en junio de 2024.

El primer semestre de 2024 se duplicaron los feminicidios en el estado, la cifra de asesinatos de mujeres ya rebasó al total de feminicidios registrados durante todo 2023 y apenas va la mitad del año.

Los victimarios eran los padres, exnovios, exmaridos o esposos de las víctimas, la mayoría ya se encuentra tras las rejas en un centro penitenciario y vinculados a un proceso penal, esperando que se defina su futuro legal; en algunos casos también están muertos, se suicidaron después de asesinar a sus esposas.

Fue iniciando el tercer mes de 2024 que comenzaron los feminicidios en Coahuila, el 1 de marzo asesinaron a Fernanda Noely, en Ciudad Acuña, su expareja, Oscar “N” la atacó con una navaja cuando la joven salía de su trabajo en una maquiladora; Óscar la esperó todo el día para atacarla.

Apenas habían pasado 24 horas desde este feminicidio cuando el 2 de marzo, en Torreón, se reportó la muerte de Laura Berenice, su esposo, Víctor “N” le disparó en la espalda, el hombre trató de hacer pasar el feminicidio como un accidente.

El tercer feminicidio ocurrió en Ramos Arizpe, una madre de familia, Catherine, fue asesinada por su expareja, Daniel Alejandro “N”, quien la estranguló e intentó hacer creer a las autoridades que la mujer habría sido víctima de suicidio.

Luego, el 24 de marzo, se registró en General Cepeda uno de los feminicidios que han consternado a la sociedad, el de la pequeña Montserrat, de 7 años, cuyo padre y su madrastra golpearon hasta que la niña perdió la vida, la niña sufría de constantes maltratos por parte de su madrastra.

En Torreón, el 24 de abril, dos niños que jugaban encontraron en un lote abandonado a Fátima Urbina, de 21 años. A dos meses de los hechos la Fiscalía no ha brindado información a su familia sobre la línea de investigación.

De nuevo en Torreón, el 14 de mayo, Rocío Elena Velmonte fue localizada sin vida y con signos de violencia, tenía heridas con arma blanca y por arma de fuego, junto a ella también fue localizado sin vida su esposo; las autoridades informaron que Elena fue asesinada por su pareja quien se quitó la vida tras matarla.

El 19 de mayo, Torreón siguió siendo escenario de asesinatos de mujeres, esta vez la víctima fue Kimberly Kasumi, de 19 años, quien fue quemada viva por su pareja, Simirri, quien la roció con gasolina y le prendió fuego; él se molestó por la forma en que la joven vestía.

Tres días había pasado desde este último feminicidio cuando se reportó el octavo asesinato de una mujer en el estado, fue de nueva cuenta en Torreón donde ocurrió: el 22 de mayo, Ana Patricia discutió con su esposo quien la asesinó y después se quitó la vida.

El 31 de mayo en Saltillo, Rosa María y su hijo Jonathan de Jesús fueron asesinados por Mario “N”, quien recién había salido de un centro de rehabilitación; Mario acuchilló a su esposa y a su hijo, fue detenido y procesado por feminicidio y filicidio

El 15 de junio ocurrió el sexto feminicidio en Torreón y el décimo en el estado, a María del Carmen la asesinó su pareja, Julio César, quien le disparó para después suicidarse.

El 19 de junio, en Piedras Negras, fue localizado el cuerpo de Nallely Rodríguez, quien se encontraba desaparecida, la mujer fue hallada sepultada en un terreno aledaño a un campo militar; las autoridades señalaron a Freddy “N”, como el posible feminicida de la mujer.

María Fernanda es la doceava víctima de feminicidio en Coahuila este domingo 30 de junio en Torreón, fue encontrada sin vida en el cuarto de un motel, tenía huellas de violencia, las autoridades lograron la detención de Julián “N”, a quien se le adjudica el feminicidio.

Estas son las 12 mujeres que han muerto víctimas de la máxima expresión de violencia hacia ellas, el feminicidio, un delito que actualmente se castiga con 60 años de cárcel, mismos que no son suficientes para los familiares de las víctimas, quienes exigen se eleven las penas.

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Resaltan apostolado de la Red de Caridad
Siguiente publicación Ampliarían espacios en el tianguis popular
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;