
Por: Diana Martínez
Saltillo, Coahuila; 7 de julio.- Las lluvias y la humedad que se generaron a consecuencia de la tormenta tropical “Alberto”, que se presentó a finales de junio, propiciaron que la sequía disminuyera en Coahuila.
De acuerdo con información de Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN), durante junio cayeron 52.1 milímetros de lluvia en el estado, más que todas las precipitaciones registradas durante el año. De enero a mayo, apenas se sumaron 47.7 milímetros de lluvia.
Las precipitaciones permitieron que la humedad en el suelo y en el ambiente se incrementara, y esto bajó el estrés en la vegetación y aumentó la disponibilidad de agua en las presas.
Por lo que, de los 28 municipios que registraban algún grado de sequía, según el reporte del 15 de junio en el Monitor de Sequía en México (MSM) se disminuyó a 17 municipios durante el último reporte, el 30 de junio.
Sierra Mojada salió de la categoría de “Sequía Excepcional” y Cuatro Ciénegas y Francisco I. Madero dejaron la categoría “Sequía Extrema”.
Sin embargo, las lluvias no fueron suficientes para que Saltillo, Monclova, Castaños y Frontera dejaran la categoría “Anormalmente seco” en la que se han mantenido desde hace poco más de un mes.
Actualmente, Torreón, Viesca y Múzquiz permanecen en la categoría “Sequía Severa”, y Allende, Matamoros, Morelos, Nava y San Pedro están en la categoría “Sequía Moderada”.
Únicamente los municipios de Arteaga, General Cepeda y Ramos Arizpe se encuentran sin sequía en el estado.
HDC