
La reunión de Shinzo Abe con Donald Trump está prevista en principio para el 10 de febrero.
Por AgenciasÂ
Tokio.- El comercio estará en la agenda del primer ministro japonés Shinzo Abe en su próxima reunión con el presidente estadounidense Donald Trump, la cual podría celebrarse el próximo mes, seí±alaron fuentes locales.
El comercio también se encuentra como tema central en la política económica de Corea del Sur para este aí±o, pues planea aumentar sus importaciones de Estados Unidos como una forma de paliar las políticas de la nueva administración.
En Tokio funcionarios gubernamentales indicaron que junto con sus pares estadounidenses detallan la reunión de Abe con Trump prevista en principio para el 10 de febrero.
El primer ministro dejó entrever las líneas generales de su estrategia comercial con Washington este jueves en una sesión de la Dieta (cámara baja del parlamento japonés).
Haremos un llamado a la administración estadounidense sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), sin que ello signifique que no se pueda firmar un acuerdo comercial bilateral, como el que suscribimos con Australia, dijo Abe.
Además, bosquejó que en cualquier clase de negociación comercial con Washington, Tokio mantendrá alguna forma de tarifas a las importaciones de arroz y otros productos agrícolas importantes para Japón, citó un despacho de la agencia Kyodo.
Protegeremos lo que debamos proteger, dijo el jefe del gobierno japonés, y aí±adió que las negociaciones se llevarán cabo sobre la base de que la agricultura es el fundamento del país.
De concretarse la entrevista Abe-Trump, sería la segunda entre ambos, pues el pasado noviembre se encontraron por primera vez en la ciudad de Nueva York, a pocos días de que el entonces candidato republicano ganara los comicios presidenciales.
También sería la segunda anunciada de un líder asiático con el jefe de la Casa Blanca, ya que el pasado martes se informó de la invitación hecha al primer ministro indio Narendra Modi para acudir a Estados Unidos hacia fines de aí±o.
Estados Unidos considera a India un verdadero amigo y socio ante los retos del mundo, seí±aló un comunicado oficial.
La calificación de India como amigo y socio sugiere continuidad con el trato que Washington dio al país asiático en los gobiernos de Barack Obama y George Bush, aunque algunas oficinas de Nueva Delhi quisieran llevar el trato a âalianzaâ, dijo The Times of India.
En tanto, en Corea del Sur, Jin Seoung-ho, funcionario del ministerio de Estrategia y Finanzas, dijo que su país enfrenta este aí±o los llamados âG2 riesgosâ, en referencia a China y Estados Unidos.
Este aí±o planeamos enfrentarnos a los riesgos provenientes de esos países al mismo tiempo que expandemos la cooperación económica, seí±aló de acuerdo a un despacho de la agencia Yonhap.
El temor de Seúl es que la salida estadounidense del TPP sea llevada de alguna forma al acuerdo de libre comercio firmado entre Estados Unidos y Corea del Sur en 2012.
La nueva administración estadounidense ha incluido a Seúl entre los destructores de empleo de ese país, recordó Yonhap.
Corea del Sur tuvo en 2016 un superávit comercial con Estados Unidos por 23 mil 300 millones de dólares, el 26 por ciento del total del superávit comercial del país.
El gobierno surcoreano ha buscado desde hace algún tiempo formas para reducir ese superávit con Washington, el cual ha acusado a Seúl de mantener débil a su moneda, el wong, ante el dólar.
Con información de Notimex.