
México se muestra cauto y âpositivoâ tras los contundentes golpes recibidos ayer.
Por: Â AgenciasÂ
Washington, DC.- El presidente de México exige respeto y reprueba, su contraparte estadunidense cumple y radicaliza. Son las diferencias entre Enrique Peí±a Nieto y Donald Trump, quienes se verán de frente el 31 de enero, aunque voces en el entorno político llaman a cancelar dicha cita âpor dignidadâ.
Por la maí±ana, Trump tomó mal parados al canciller Luis Vedegaray y al secretario de Economía Ildefonso Guajardo. Mientras estos iniciaban diálogo con la comitiva de la Casa Blanca, el primero firmaba con regocijo la Orden Ejecutiva que materializará el muro fronterizo.
Más tarde, estamparía las primeras huellas de su mandato con la orden que oficializa la cacería de migrantes ilegales por todo Estados Unidos.
Los golpes estaban asestados y la esquina mexicana apenas pudo reaccionar. Por la noche, Peí±a Nieto dirigió un mensaje a la nación, se esperaba el anuncio de la cancelación de la visita a Washington, pero no sucedió, al contrario, se confirmó.
El jefe del Ejecutivo habló de negociación, de verdaderas defensorías de los connacionales; enfatizó la reprobación al muro y prometió que México no será quien endose el cheque para compensar a EU por la edificación. Ofreció y exigió respeto, pero sus palabras no iban cargadas con la pólvora que detona Trump en cada movimiento.
âBeneficio para ambosâ
âVamos a ayudar a México a desalentar la inmigración desde Centroaméricaâ, aseguró el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
âVamos a trabajar con nuestros amigos en México, enfocados en la seguridad y oportunidades económicas de ambos lados (de la frontera)â.
Trump dijo que tiene mucha admiración por los mexicanos y que espera con mucha expectación la reunión con Peí±a Nieto.
âAlabamos la colaboración estrecha con respecto a problemas muy importantes en ambos países. (Como) el narcotráfico y evitar que fluya el dinero de aquí a México, eso es algo que debemos detenerâ.
El magnate insistió varias veces en su discurso que con sus políticas fronterizas se van a salvar vidas a ambos lados de la frontera. La construcción del muro iniciará en unos meses y el Gobierno mexicano lo pagará y âquizás de una forma complicadaâ, sentenció.
Aí±adió que para su país es bueno que México cuente con una situación económica robusta, aunque la forma y alternativas no han quedado claras.
Días de tensión
Habían transcurrido apenas los primeros cinco días de la Presidencia del magnate y sus promesas de campaí±a iniciaban a cristalizarse. Contundente, retador, soberbio.
A pesar de las determinaciones que proyectan un negro panorama a la economía, el propio Trump aseguró ayer âque le irá bien a Méxicoâ, que a partir de ahora la relación binacional será estrecha y mejor que nunca. La retórica del hombre espectáculo derivó en incertidumbre para los analistas, pero serenidad a las bolsas del mundo, incluso el peso se vio beneficiado durante la jornada.
Los movimientos económicos no hacen más que poner a tambalear al Gobierno mexicano con respecto a su siguiente paso. La relación con Canadá es endeble y el TLCAN pende de un hilo. âSomos buenos amigosâ seí±alaron los canadienses, pero sus intereses son más fuertes que todo lazo, por ello, su primera opción sería apoyar a Washington.
Miedos se expresan al interior de la nación más poderosa del mundo. Estos emanan de los mexicanos y de todo migrante que ahora ve cómo su sueí±o americano se diluye.
Mientras tanto el canciller Luis Videgaray, seí±aló anoche que vio cosas positivas, pronunciamientos âde enorme valor e importancia estratégicaâ.
Santuariosâ resistirán embate
Donald Trump también anunció una serie de represalias contra las ciudades que no cooperen con las autoridades migratorias, conocidas como santuarios, a las que ordenó despojar de apoyos económicos federales.
Como modo de presionar a estas ciudades, las órdenes ejecutivas de Trump establecen la publicación semanal de una lista detallada con las acciones criminales cometidas por indocumentados.
La reacción de los alcaldes de algunas de estas ciudades, reaccionaron de inmediato, reprobando la medida y seí±alando que no sería aplicada. Se trata de Bill de Blasio, de Nueva York y Rahm Emmanuel, de Chicago. Ambos coincidieron en el respeto a los derechos de los migrantes, quienes son parte importante de sus comunidades.
Orden ejecutiva 1
- Construcción del muro entre Estados Unidos y México, financiado con fondos federales.
- Fin del protocolo âCatch and releaseâ (Atrapar y soltar), que deja a indocumentados en libertad.
- Creación de nuevos centros de detención en la frontera.
- Incremento del número de agentes fronterizos en 5 mil.
- Reportar toda la ayuda al desarrollo, humanitaria, militar o económica que Estados Unidos ha enviado a México en los últimos cinco aí±os.
- Cada mes se harán públicas las estadísticas sobre los indocumentados detenidos en la frontera.
- Se otorgará a autoridades locales y estatales, como la Policía, la capacidad de asumir las funciones de agentes migratorios.
- Agilización de los juicios migratorios y el regreso de los indocumentados a sus países de origen.
Orden ejecutiva 2
- Retener fondos federales para las ciudades santuario, las cuales protegen a los migrantes de la deportación.
- Publicar semanalmente una lista de los crímenes cometidos por indocumentados en estas urbes.
- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas deberá emplear a 10 mil agentes migratorios más.
- Priorizar el encausamiento legal y la deportación de migrantes indocumentados acusados de ofensas criminales (sin especificar).
- Creación de la Oficina para Víctimas de Delitos Cometidos por Extranjeros Deportables.
- Promulgar regulaciones que permitan recolectar las multas impuestas a quienes violen la ley migratoria estadunidense.
- Los indocumentados dejan de estar protegidos por la ley de privacidad en cuanto a su información personal.
Rompe protocolo
- Una agente del Sevicio Secreto publicó que jamás se expondría para evitar que una bala atente contra Trump, en un rompimiento de una regla gubernamental que data de 1939, que impide al personal externar sus posiciones políticas, ya que además la agente compartió su simpatía por Clinton.
No sirve de nada: Purón
Como una âjaladaâ considera el Edil de Piedras Negras, Fernando Purón, al proyecto de construcción del muro, afirmando que la división que actualmente existe no ha servido para nada, ya que los migrantes intentan cruzar una y otra vez.
âYo les digo con mucha claridad y respeto a la autoridades... volteemos hacía Eagle Pass y ahí está un campo de golf y atrás está un muro, ¿de qué sirve el muro?, de nadaâ.
"Lamento y repruebo la construción de un muro. México no pagará ningún muroâ. Enrique Peí±a, Presidente de México