
Piedras Negras, Coahuila; 30 de junio.- Luego de que en días pasados se diera a conocer que muchas fronteras del país, en lugar de crecer en inversiones y empleos ante el llamado nearshoring, han reflejado una pérdida de fuentes de trabajo, esa situación no se está presentando en Piedras Negras.
Y aunque no se tiene el mismo ritmo que en 2022 y 2023, el presente año mantiene el crecimiento sostenido de su economía, incluso generando empleos, reveló René Ramírez Villarreal, director de Desarrollo Económico y Turístico Municipal.
Consideró que ésta es una frontera muy diferente a las del resto del país por muchos factores, como es la política de seguridad envidiable y que la ubica como la más segura del país, además de la política económica estatal de promoción e incentivos.
De igual manera, Piedras Negras tiene espacios en parques industriales suficientes para albergar nuevas industrias, incluso a un precio más accesible que otras fronteras, además de disponibilidad de servicios básicos como agua y electricidad.
Ramírez Villarreal añadió que no obstante, la relocalización de empresas pudiera estarse retrasando por diversos factores de mercado y política internacional, sobre todo las próximas elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos.
HDC