WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ministros de la Suprema Corte piden revisión exhaustiva a Reforma al Poder Judicial

Pardo Rebolledo consideró que ese mecanismo no es el más idóneo para garantizar los distintos derechos que la Constitución protege

  • 296

 

Ciudad de México.- Durante la participación en los Diálogos Nacionales por la Reforma Judicial, en la Cámara de Diputados de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara y Alberto Pérez Dayán, pidieron que se haga una revisión exhaustiva a la propuesta del presidente López Obrador.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo afirmó que no está a favor de materializar una reforma de alto impacto al Poder Judicial de la Federación, que contemple la elección de jueces mediante voto popular.

Pardo Rebolledo consideró que ese mecanismo no es el más idóneo para garantizar los distintos derechos que la Constitución protege y la autonomía e independencia del PJF.

El ministro advirtió que esto generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.

“Entiendo la intención de materializar una reforma de alto impacto al Poder Judicial de la Federación, transformación que tiene como principal eje un esquema en el que juezas y jueces, magistradas y magistrados federales, ministras y ministros de la Suprema Corte, sean elegidos por voto directo de la ciudadanía”.

“Independientemente de que, en lo personal, no comparta que ese mecanismo sea el más idóneo, para garantizar los distintos derechos que la Constitución protege, ni la independencia y autonomía de los poderes judiciales, me parece que la implementación de ese cambio trascendental, como se propone, es decir, sustituir en un solo momento a más de mil 600 personas juzgadoras federales, además de la totalidad de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación generaría un desajuste importante en el funcionamiento e integración de los órganos impartidores de justicia federales”, indicó.

Asimismo, dijo que tiene la convicción de que la gran mayoría de las y los juzgadores federales prestan su servicio con honestidad y profesionalismo, y que los casos de corrupción son la excepción no la regla.

“No obstante lo anterior, debemos reconocer que la justicia federal tiene áreas de oportunidad en las que se debe mejorar y evolucionar en aras de atender de mejor manera a la sociedad a la que servimos”, admitió Pardo Rebolledo.

 

 

 

 

jacl

Publicación anterior Chocan Trump y Biden en migración, economía y aborto
Siguiente publicación Trump arrasó en el debate, según encuesta de CNN
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;