WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Alerta en Japón por expansión de bacteria carnívora

Japón enfrenta una creciente preocupación por la expansión del síndrome de choque tóxico estreptocócico, una infección bacteriana rara pero grave.

  • 302

 

 

Por: Grupo Zócalo

Japón, 20 de junio.- Japón enfrenta una creciente preocupación por la expansión del síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS), una infección bacteriana rara pero grave. Desde marzo, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ha reportado un aumento significativo en los casos, alcanzando 977 infecciones hasta el 2 de junio de 2024, superando los 941 del año anterior.

El rápido incremento de casos se atribuye al levantamiento de restricciones impuestas durante la pandemia de coronavirus, según los expertos. La enfermedad, que puede convertirse rápidamente en una emergencia potencialmente mortal, causa dolor e hinchazón en brazos y piernas, y puede llevar a insuficiencia orgánica, aumento de la frecuencia cardiaca y respiración rápida.

El Ministerio de Salud de Japón ha emitido recomendaciones para mantener la higiene básica, similar a las medidas tomadas durante la pandemia de COVID-19, para prevenir la propagación del estreptococo A. La situación es preocupante, ya que incluso con tratamiento, hasta tres de cada diez personas con STSS pueden fallecer.

La periodista y experta en enfermedades infecciosas, Céline Gounder, ha subrayado que la vacunación contra la varicela y la influenza puede reducir el riesgo de infección grave. También ha señalado que las personas inmunocomprometidas, embarazadas o con heridas abiertas deben recibir antibióticos preventivos si han estado en contacto cercano con infectados.

Ignacio López-Goñi, miembro de la Sociedad Española de Microbiología, ha explicado que las manifestaciones más graves de la infección incluyen el síndrome del choque tóxico y la fascitis necrosante, una infección que destruye el tejido muscular y adiposo. Además, advirtió que la globalización y la mayor movilidad de la población contribuyen a la propagación de estas enfermedades.

Desde finales de 2022, varios países como el Reino Unido, Irlanda, Francia, los Países Bajos y Suecia han experimentado tasas crecientes de STSS. En Japón, las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y trabajando en la prevención y control de la enfermedad para proteger a la población.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HDC

Publicación anterior Corte eléctrico deja a todo Ecuador sin luz por varias horas
Siguiente publicación Cubanos en Miami protestan por valla que compara a Trump con Fidel Castro
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;