WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Monumental homenaje a las familias migrantes: impresionante obra de Erasmo Fuentes

“Trate de capturar ese momento de terror en la vida de un indocumentado, cuando se da cuenta de que ha sido ‘descubierto’ por migración, instante que Padre y Madre luchan por recoger a sus hijos para huir y esconderse”.

  • 328

Fotos: ZOCALO Saltillo / Staff TELE SALTILLO. 

 

Saltillo, Coahuila; 17 de junio del 2024.- “Todos los detalles de esta escultura simbolizan algo. Lo primero que quise hacer al diseñar el concepto en plastilina, fue capturar las dificultades, el sacrificio, los prejuicios, el miedo, la soledad y el peligro que forman parte de la experiencia migrante”, asi explica el escultor saltillense Erasmo Fuentes, la monumental obra que tiene terminada en el exterior de su casa. 

Entrevistado este lunes el segmento ‘Saltillenses que Inspiran’ del noticiario ‘Despega con Chuchuy’ de TELE SALTILLO, el reconocido artista, autor del monumento colocada en la fuente de la Plaza de la Nueva Tlaxcala, nos explica lo que quiso reflejar en el monumental complejo de estatuas terminadas en fierro que retratan a una familia de migrantes, obra con más de cinco metros de altura y tres toneladas de peso. 

“Me decidí a tratar de capturar ese momento de terror en la vida de un inmigante indocumentado, cuando se da cuenta de que ha sido ‘descubierto’ por las autoridades de inmigración.  Es el momento en el que Padre y Madre están luchando por recoger a sus hijos y pertenencias para huir y esconderse”, explica el talentoso escultor. 

MIGRACION, HISTORIA DEL MUNDO 

A pesar de haber elegido representar este particular momento en la vida de un inmigrante ‘indocumentado’, el artista considera: “los inmigrantes ‘legales’ podrán relacionarse porque llegar a un lugar ‘legalmente’ o ‘ilegalmente’, ha tenido, en la historia del mundo, muy poco impacto en la acogida que ha tenido un migrante en su nuevo hogar.  Los judíos en Polonia, los japoneses en Hawai, los nativos americanos en los Estados Unidos, los mormones en Missouri, los cristianos en la antigua Roma. Los irlandeses y los italianos en Nueva York, todos han tenido que soportar el odio y la intolerancia a pesar de que su presencia era perfectamente legal. ¡Y a veces, incluso si llegaron primero!”. 

LA VESTIMENTA DE ESA FAMILIA 

“He vestido a la madre y al padre para el trabajo manual, representando el importante papel que suelen desempeñar en la sociedad, al menos en esa primera generación . El cinturón de herramientas del padre representa el trabajo y la industria. La madre no solo está vestida para el trabajo domestico fuera del hogar, sino que también sostiene a un bebé, lo que representa la posición del inmigrante en la sociedad, como puente o vínculo entre el viejo y el nuevo hogar”. 

“La hija representa a la próxima generación.  Como muchos niños migrantes, llegó a su nuevo país demasiado joven para entenderlo. La he representado sentada, no tanto despistada al pánico y a la urgencia de sus padress, sino más bien un poco rebelde . Todo lo que sabe es que es estadounidense. Ella sabe que se ve diferente. Ella sabe que nació en otro lugar. Ella sabe que habla dos idiomas. Pero todos sus amigos, toda su escolaridad y su aprendizaje, si, toda su vida ha sido en un nuevo país. No entiende por qué necesita esconderse en su propio país.  

‘PERTENECER EN NINGUNA PARTE” 

La hija también está sosteniendo un libro que representa la educación como clave para la prosperidad de los migrantes.  El hijo representa a los niños nacidos en Estados Unidos, pero de padres migrantes. Su presencia es legal, pero aún corre el riesgo de desplazado, si quieren permanecer con su familia. Lo he colocado sentado con su hermana, quien representa ‘nos quedamos’, sin embargo, está mirando a su Padres, quien representa ‘Nos Vamos’.   

Esta elección de diseño está destinada a representar la dicotomía de pertenecer en dos mundos, o quizás, mejor dicho, de pertenencer en ninguna parte”. 

SIMBOLO DE LA FUERZA HUMANA 

“En lugar de hacer este monumento en bronce, como es típico – explica el escultor saltillense – elegí trabajar en hierro soldado. Desde la antigüedad el hierro ha sido universalmente percibido como el símbolo de la fuerza humana, la fortaleza, el honor, el coraje y la tenacidad. Al soldar pequeñas piezas de hierro juntas, quiero sugerir lo que se puede lograr tomando partes pequeñas y aparentemente insignificantes y luego, uniéndolas, creando algo más grande, más fuerte, más hermoso. Es un símbolo del poder de la unidad, en las familias, comunidades y naciones. 

Las cinco personas representadas también son hermosas. He sido criticado más de una vez por hacer caras hermosas en mis esculturas. “¡La mayoría de la gente no se ve así!”,  me han dicho. Estás devaluando a los humanos que no son físicamente atractivos. Entiendo que eso es verdad y también he notado la glorificación de la belleza fisica en la televisión y los anuncios, y aunque no deseo agregar a eso. Soy un escultor”. 

Así describió el talentoso escultor esta gran obra monumental, que ojalá muy pronto los saltillenses o coahuilenses podamos admirar en una alguna plaza, parque, rotonda o memorial, como un homenaje a todos las familias migrantes que huyen de la pobreza, de la violencia, de la falta de oportunidades, hacia la búsqueda de una vida mejor.  Enhorabuena don Erasmo. 

 

 

 

 

 

ACS

Publicación anterior Destaca Fiscal percepción de seguridad en Piedras Negras
Siguiente publicación Disturbio meteorológico provocará temporal para la Región Norte
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;