WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Perfila la 4T en un año votar jueces; esperan ya Legislatura a modo

Prevé Sheinbaum consulta sobre reforma al Poder Judicial

  • 423

 

Ciudad de México.- El proyecto de reforma judicial propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador considera para junio del 2025 la elección por voto popular de mil 688 cargos, entre ellos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Además considera la eliminación de dos salas de la SCJN, así como la reducción de 11 a 9 el número de ministros.

El proyecto insiste en la elección de ministros, magistrados y jueces mediante voto popular, justo dentro de un año, en una fórmula en la que las propuestas provendrán de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), con 10 nombres por cada cargo a elegir.

Señala que los ministros, que serán 9 en lugar de los 11 actuales, durarán en su encargo 12 años y no 15, y su renovación se dará de forma escalonada, cada tres años.

La reforma también incluirá la prohibición expresa para que el Poder Judicial pueda dictar suspensiones con efectos generales en leyes controvertidas, como ocurrió en el caso de la reforma en materia eléctrica.

Igualmente, prevé sanciones para los ministros que no resuelvan asuntos fiscales en seis meses. 

Y Claudia Sheinbaum informó ayer que durante su primer encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, este aceptó que se abra un diálogo en torno al paquete de reformas constitucionales, especialmente la del Poder Judicial.

En conferencia en Palacio Nacional, la virtual Presidenta electa omitió informar si aceptaría modificaciones a la propuesta que busca AMLO.

No obstante, dijo que la reforma al Poder Judicial, a la Ley de ISSSTE de 2007 y la derogación de la reelección de la Constitución –uno de los puntos de su Plan de Gobierno– son el primer paquete de reformas constitucionales cuya aprobación se impulsará una vez que inicie la próxima
Legislatura.

De manera especial, dijo que, sobre los cambios al Poder Judicial, avalaron que en la discusión participen magistrados y barras de abogados. 

Aunque omitió contestar si aceptaría modificaciones a la iniciativa presidencial, Sheinbaum confirmó que el debate se llevará a cabo a partir de la propuesta que ya fue enviada a la Cámara de Diputados.

‘Sin impacto a finanzas’; transición en marcha

Tras la primera reunión para la transición de Gobierno, acordaron priorizar la discusión de cinco reformas, entre ellas la que toca al Poder Judicial, la cual esperan sea aprobada en septiembre.

Pese a que la obtención de la mayoría calificada de Morena en la próxima 66 Legislatura y la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación ha generado depreciación del peso y nerviosismo en los mercados, Sheinbaum rechazó que esto vaya a tener un impacto, pues dijo que López Obrador le dejará muy buenas finanzas.

Luego de la fuerte depreciación del peso la semana pasada tras las elecciones, la moneda nacional tuvo un “respiro” ayer. En un entorno de volatilidad, el dólar vio una reducción en su valor de 15.17 centavos en el mercado internacional (Forex) en el primer día de la semana, a 18.2443 pesos.

Recibe AMLO a la virtual Presidenta electa tras victoria electoral

Ayer se llevó a cabo la reunión entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, un encuentro que se había esperado desde el triunfo de la candidata oficialista en las elecciones del 2 de junio.

Después de permanecer juntos durante la tarde, Claudia Sheinbaum reunió a la prensa para contarles lo que había conversado con López Obrador: “una reunión muy emotiva, histórica”, aseguró la Presidenta electa. “Hablamos de lo que significa el avance de nuestro movimiento en este resultado histórico, no solamente para la Presidencia de la República, sino las gubernaturas, la Jefatura de Gobierno, los resultados en la Cámara de Diputados, en el Senado, en las presidencias municipales”.

La exjefa de Gobierno de Ciudad de México declaró que le hizo la petición al Mandatario de incorporar a las reformas que se enviaron algunos programas sociales que impulsó durante su campaña. Sheinbaum plantea que se abra la discusión sobre los temas que considera primordiales:

 

Apoyo a mujeres 

La Presidenta electa planteó a López Obrador incluir en la reforma constitucional el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años, previo a la pensión universal de adulto mayor. Aseveró que el Mandatario estuvo de acuerdo. En todas las plazas públicas impulsó el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años, quienes garantizan la comida sobre la mesa, cuidan de los hijos y mantienen el hogar unido, afirmó. En los mítines que hacía, al preguntar quién reconocía este trabajo, la respuesta se escuchaba al unísono; “nadie”. “Va a llegar una mujer Presidenta, por primera vez vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas”.

Becas para alumnos 

En su mandato como Jefa de Gobierno de Ciudad de México, los niños y niñas que estudian en escuela pública, de nivel preescolar, primaria y secundaria, han recibido una beca universal. Sheinbaum busca que los niños de todo el país tengan este apoyo garantizado, que “esta iniciativa sea constitucional. Que todos los niños, niñas, jóvenes de educación básica pública puedan tener el acceso a la beca”, mencionó la candidata electa.

Reforma a la ley del ISSSTE

Al escuchar las demandas de las maestras y los maestros de educación básica pública y para todos los trabajadores del Estado, busca trabajar en algunas de sus peticiones, entre las que destacan el aumento del pago de pensiones.

No reelección

Este es uno de los 100 puntos que Sheinbaum propuso en el Zócalo de Ciudad de México durante su candidatura. La iniciativa a la reforma constitucional busca que ningún cargo de elección popular pueda ser reelegido a partir de los comicios de 2030. Actualmente, diputados, senadores, funcionarios de ayuntamientos y alcaldías pueden renovar sus cargos consecutivamente. La reforma del 2014 permitió este cambio que había estado prohibido desde 1933.

Reforma al Poder Judicial

Durante su conferencia de prensa, la candidata ganadora a la Presidencia de México aseguró que lo que busca es “que se discuta en barras de abogados, facultades de Derecho y universidades; por ministros, abogados y trabajadores del Poder Judicial”. Según su plan de Gobierno, los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial deben ser electos por el pueblo. 

 

 

 

 

 

jacl

Publicación anterior Corea del Sur dispara tiros de advertencia, después de que soldados norcoreanos violaran la frontera
Siguiente publicación Oculta CFE hallazgos en Pasta de Conchos; hallan objetos en Mina 8
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;