WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Esclaviza oferta laboral a sureños en zona industrial de Coahuila; hacinan hasta 10 adultos por casa

Llegan a la Región Sureste en busca del sueño americano en México, pero viven en condiciones infrahumanas

  • 508

 

Saltillo, Coah.- Con tal de ser contratados en la industria de la Región Sureste de Coahuila, los trabajadores migrantes del sur y centro de México son capaces de soportar incluso las condiciones inhumanas que enfrentan luego de salir de sus lugares de trabajo, e irse a resguardar en la precariedad y la insalubridad de una vivienda.

La vorágine industrial llevó a las firmas ubicadas en la región a competir por la mano de obra, pero como es insuficiente localmente, traen a gente de otros lugares y los hacinan en grupos de hasta 10 personas en viviendas inadecuadas.

Al hacinamiento se suma la falta de ventilación, de camas, mesa o una estufa para preparar sus alimentos, es decir que prácticamente viven y duermen en el suelo para poder enviarles dinero a sus familias, o guardar para cuando termine su contrato firmado sólo por unos cuantos meses.

Aunque viven en diversos sectores de la zona metropolitana, una de las colonias identificadas donde viven comúnmente es Valle del Oriente, en el municipio de Arteaga, donde hay viviendas con trabajadores comiendo en cocheras para soportar el calor.

El líder de los industriales en la región, Eduardo Garza Martínez, aseguró que las condiciones óptimas de las viviendas donde viven sus trabajadores contratados con esta modalidad, se deben a las propias empresas que los contratan.

Mientras que Javier Galindo, presidente del sector de Recursos Humanos en el sureste de Coahuila, aseguró que desconoce quién está vigilando recientemente las condiciones en las que viven los migrantes nacionales que vienen a trabajar a la región.

Están mejor que en sus países: empresarios

Hacinados y en condiciones insalubres e indignas, en viviendas que no cumplen con los mínimos requisitos, son hospedados grupos de trabajadores que llegan hasta la Región Sureste, provenientes del centro y sur del país, en la búsqueda de mejores oportunidades.

Una muestra de estas condiciones, se da en los diferentes sectores del fraccionamiento Valle del Oriente, en Arteaga, donde múltiples viviendas son subarrendadas para ser habitadas de forma temporal.

En una vivienda de tres habitaciones con sólo tres baños completos, ingresan diariamente grupos de hasta 10 adultos. Ni siquiera cuentan con las camas suficientes, ni cocina, ni abanicos, ni una mesa para consumir sus alimentos. Al que mejor le va, luego de una jornada de trabajo, alcanza a dormir en una colchoneta. 

Este es el caso de la casa marcada con el número 531 de la calle Río San Diego, del sector G de Valle del Oriente; además de las deplorables condiciones en las que habita la decena de inquilinos, salen muy temprano por la mañana y regresan hasta que está por caer el sol, trasladados en una camioneta de redilas en donde viajan de pie agarrados de donde pueden. Este es el mismo caso de empleados que habitan en el 424 de la misma calle.

Responsabilizan

Mientras tanto, líderes empresariales, así como autoridades laborales, aseguran que los derechos de estos empleados son respetados, y el velar porque así sea, es tarea de las empresas que los contratan.

“Cada planta tiene diferentes mecanismos; hay algunas plantas que están pensando incluso en construir vivienda cerca, temporal. Es un tema que al día de hoy vale la pena tomarlo, pero no sé quién esté vigilando realmente”, dijo Javier Galindo, presidente de la Asociación de Administradores de Recursos Humanos Coahuila-Sureste (ARHCOS).

Eduardo Garza Martínez, presidente de la Canacintra Coahuila-Sureste, responsabilizó a las empresa, pues son quienes vigilan que se cumplans los derechos de los trabajadores: “La gente se pone abusada y sabe. Hay mucha competencia entre muchas de las empresas”, dijo.

Empero, si estas condiciones representan o no, una mejora en la calidad de vida de estos trabajadores, es una realidad que el hacinamiento y la situación insalubre a la que se enfrentan por meses, representa un serio riesgo inminente para su salud y a todas luces, una violación a sus derechos humanos, que está a la vista de todos, sin que nadie haga nada.

 

 

 

 

jacl

Publicación anterior Fermín Espinosa “Armillita IV” se prepara en el campo bravo español
Siguiente publicación Despiden a 375 en Fujikura; les ofrecen bajos finiquitos
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;