WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Cobra CFE su primera víctima; pérdidas incalculables por los apagones: IP

Acusan falta de infraestructura para cumplir con la distribución de energía

  • 591

 

Por: Grupo Zócalo 

Saltillo, Coah.-  Pérdidas millonarias han reportado cámaras empresariales de la región por la intermitencia en el sistema de distribución de energía eléctrica, lo cual ha sido reconocido por el propio titular de la CFE, Manuel Bartlett, y que ya provocó severos daños al detonar el incendio en la empresa Peltzer. 

De acuerdo con el director de Protección Civil y Bomberos de Ramos Arizpe, la presunta causa del fuego radicó en una falla eléctrica ocasionada tras varios apagones. 

“Fue un cortocircuito en el área de materiales y almacén químico”, dijo el funcionario municipal. Alrededor de 20% de la planta, ubicada en el parque industrial Amistad, quedó inservible.

Fue en días recientes cuando Sergio Alain Aguilar Guerra, presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (Aiera), reveló que por lo menos ocho plantas industriales de Ramos habrían sufrido pérdidas incalculables por los recientes apagones. 

En tanto que Alfredo López Villarreal, presidente de la Coparmex Coahuila-Sureste, aseguró que se siguen acumulando pérdidas millonarias por la falta de una infraestructura nacional capaz de cumplir con la distribución de energía.

 

Urge plan de acción

Ante las altas temperaturas y el aumento de demanda esperado por las empresas que operen a partir del nearshoring en México, el próximo gobierno tiene el reto de diseñar un plan de acción que garantice la disponibilidad de electricidad, dijo Moody’s.

“El próximo gobierno de México, que comenzará su mandato de seis años en octubre de 2024, tendrá la oportunidad de establecer un plan claro de transición energética con políticas transparentes y suficiente capacidad de generación y transmisión para cumplir sus objetivos. El rápido aumento del consumo eléctrico en el país requiere un plan de acción claro que mantenga la estabilidad del sistema y garantice la disponibilidad de energía para clientes residenciales e industriales”, comentó la firma.

Saturan paneles líneas

De acuerdo con Perla González, representante para Coahuila de la Asociación Nacional de Energía Solar (Anes), en comparación con el año pasado, en este la demanda de paneles solares en la zona metropolitana de Saltillo ha repuntado hasta 40%, tanto en el sector industrial como en el doméstico y comercial. 

Sin embargo, detalló que, por ejemplo, hay zonas del norte de Saltillo donde ya se han saturado las líneas de electricidad para la instalación de esta tecnología. 

Por tal motivo, hizo el llamado a los potenciales usuarios a que, antes de realizar la compra de un equipo, pidan al instalador que verifique la capacidad.

Proyectos topados

Presionados por los altos costos de la energía eléctrica, cada vez son más los usuarios de paneles fotovoltaicos, sin embargo, ante la falta de inversión en infraestructura de transmisión de la CFE, muchos proyectos ya comienzan a tener que ser descartados.

 

Con información de  Teresa Quiroz, Edith Mendoza  y El Universal

 

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Arrollan tren y mata a sexagenario en Nava
Siguiente publicación “Estas son las chicas que pueden quedar embarazadas”: Israel publica video de rehenes secuestradas
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;