WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿De cuánto es la multa por tocar el claxon en la CDMX?

Aunque parezca raro, abusar del claxon en la CDMX es motivo de multa y solamente puede usarse bajo pocas razones que explica el Reglamento de Tránsito

  • 144

 

Por: El Universal 

Todos nos hemos visto en la terrible situación de estar atorados en el tráfico de la CDMX, donde muchas veces pasa por la mente pegarse al claxon como si, por arte de magia, fuera a desaparecer. Aunque sabemos que no hace eso, sí puede ser una manera de que conductores distraídos centren su atención detrás del volante.

A pesar de lo catártico que puede ser el claxon, es generador de contaminación auditiva, y motivo para que un policía de tránsito te multe, al menos en la CDMX.

Lo que dice el Reglamento de Tránsito
En el Reglamento de Tránsito de la CDMX, en el Artículo 7 se establece que tanto conductores de autos y transporte público así como entre peatones se debe “generar un ambiente de sana convivencia”, por lo que queda prohibido abusar del claxon.

En la fracción III de dicho artículo se estipula que “usar el claxon con un fin distinto al de evitar un hecho de tránsito”, como un accidente o para alertar sobre otro suceso, es motivo suficiente para multa. Principalmente cuando existan embotellamientos.

Quienes infrinjan esa ley, serán acreedores a una multa de 5, 7 o 10 UMAS, lo que equivale a $542.85, $759.99 o $1,085.70 y la eliminación de un punto a la licencia de conducir.

También se contempla como motivo de multa hacer ruido excesivo con el motor bajo la misma situación, cuya penalización es la misma que la del claxon, puesto que es parte de la contaminación auditiva.

 

 

 

 

 

 

madpf

 

Publicación anterior Se recupera joven herido en La Laja
Siguiente publicación Determinan las causas de muerte de un joven en la zona Centro
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;