WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Tercera ola de calor causará temperaturas de más de 45 grados en Coahuila

La demanda de electricidad por el calor ha provocado este mes apagones masivos en ciudades de cerca de la mitad de los estados del país

  • 259

 

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.- La tercera ola de calor del año en México ocasionará este domingo temperaturas mayores a los 40 grados Celsius en 24 estados del país, más de dos tercios del total de 32, incluyendo 13 con índices superiores a los 45 grados Celsius, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) .

El SMN estima que habrá temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, por lo que el calor abarca entidades de todas las regiones del país.

Mientras que habrá temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, norte de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, norte y suroeste de Puebla y Quintana Roo, agrega el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su informe.

Asimismo, prevé que el termómetro marque un máximo de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Durango, suroeste del Estado de México, Guanajuato, norte de Querétaro y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.

El SMN detalla que la ola de calor se genera “en niveles medios de la atmósfera” que se establecerá sobre el occidente del país.

La demanda de electricidad por el calor ha provocado este mes apagones masivos en ciudades de cerca de la mitad de los estados del país, por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha declarado en varias ocasiones emergencia en el sistema eléctrico y este sábado lo consideró en alerta.

No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó en sus redes sociales a los trabajadores y técnicos de la Comisión Federal de Electricidad porque “aun cuando hay mayor demanda por el calor y más consumo en horas pico, llevamos 10 días consecutivos sin interrupción del servicio”.

Por otro lado, el Servicio Meteorológico espera para la noche de este sábado y el domingo lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros en regiones de Campeche, Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

Y habrá lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en sitios de Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y sur de Veracruz, además de fuertes, de 25 a 50 milímetros, en Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas y aisladas, de 0,1 a 5 milímetros en Michoacán, Quintana Roo y Yucatán.

El Gobierno mexicano previó al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio el 16 de abril pasado, cuando registró 95 casos asociados a las temperaturas y un deceso.

La capital del país, Ciudad de México, alcanzó el 17 de mayo una temperatura máxima récord de 34,2 grados, con lo que superó los 33,9 grados registrados en 1998, según el SMN.

 

 

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Cambiar de pesos a Veces Salario Mínimo, pone al corriente créditos de vivienda vencidos
Siguiente publicación Empresas adheridas a Canacintra pagarán en tiempo utilidades a sus trabajadores
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;