WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Cada mexicano debe pagar 37 mil 430 pesos por la violencia en el país

Durante el año pasado, México destinó 632 mil millones de pesos a la contención de la violencia, aproximadamente el 6 por ciento del gasto total

  • 317

 

 

Por: Agencias Proceso

CDMX, México; 15 de mayo.- Un total de 37 mil 430 pesos costó a cada mexicano enfrentar la violencia en el país durante 2023, más del doble del salario promedio de un trabajador en México.

Así lo establece el Índice de Paz México 2024 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (Institute for Economics & Peace, IEP), organismo no gubernamental con sede en Sidney, Australia, y con oficinas regionales en Nueva York, Bruselas, La Haya, Nairobi y Ciudad de México.

De acuerdo con el informe, el llamado “impacto económico de la violencia” en México durante el año pasado ascendió a 4.9 billones de pesos, lo que representa el 19.8 por ciento del Producto Interno Bruto nacional (PIB).

De acuerdo con el Índice, el impacto económico de la violencia se define como el gasto y el efecto económico relacionados con “contener, prevenir y afrontar las consecuencias de la violencia”. Comprende el costo económico de la violencia, tanto directo como indirecto, más un efecto multiplicador.

La víctima, el gobierno y el perpetrador incurren en los costos directos; estos incluyen gastos médicos, costos de vigilancia y gastos asociados con el sistema de justicia, explica el IEP.

Los costos indirectos, añade, se acumulan después del hecho e incluyen el valor presente de los costos a largo plazo que surgen de incidentes delictivos, como la pérdida de ingresos futuros y el trauma físico y psicológico.

“El efecto multiplicador representa los beneficios económicos que se habrían generado si todos los gastos relevantes se hubieran dirigido a alternativas más productivas”, detalla.

El reporte señala que el impacto económico de la violencia mejoró por cuarto año consecutivo en 2023, disminuyendo uno por ciento, o 49.8 mil millones de pesos, con respecto al año anterior.

El pico se produjo en 2019 con aproximadamente seis billones de pesos. Desde entonces, ha disminuido constantemente y en 2023 cayó aproximadamente a su nivel de 2016.

“En 2023, el impacto económico estimado de la violencia en México fue de 4.9 billones de pesos en términos constantes de 2023 (USD 245 mil millones). Esto equivale al 19.8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México o 37,430 pesos por persona. Esto equivale a casi dos meses y medio de ingresos para el trabajador mexicano promedio”.

Aunque el impacto económico de la violencia disminuyó en 2023, equivale a más de tres veces el gasto del gobierno en desarrollo económico, subraya el IEP.

El gasto más bajo de la OCDE

El Índice de Paz México 2024 señala que el gasto del país en seguridad pública y sistema de justicia penal equivale al 0.65 por ciento del PIB, el más bajo de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y menos de la mitad del promedio de América Latina.

Durante el año pasado, México destinó 632 mil millones de pesos a la contención de la violencia, aproximadamente el 6 por ciento del gasto total del gobierno.

 

 

“En contraste, la atención médica y la educación representan, respectivamente, 7% y 8% del gasto gubernamental total. Estas cifras sugieren que el gasto en contención de la violencia es desproporcionadamente bajo en México”, menciona el Índice.

El estudio señala que la institución que más gasto público utilizó para el enfrentamiento a la violencia fue el militar aumentando su presupuesto un 80.8 por ciento desde 2007.

Los delitos que más costo generaron fueron el homicidio y los delitos con violencia (robo, agresión y violencia sexual) con 2 mil 99.8 mil millones de pesos y mil 778.1 mil millones de pesos respectivamente.

Por estados

Acorde con el PIB (valor monetario total Estatal) estos fueron los cinco estados con mayor costo por violencia en el 2023:

– En Morelos, a cada habitante le costó 77 mil 500 pesos la violencia

– En Colima, 112 mil 660 pesos

– En Guerrero, 45 mil 607 pesos

– En Zacatecas, 69 mil 523 pesos

– En Quintana Roo 62 mil 823 pesos

– Los resultados de dicho estudio arrojan que en el 2023 el impacto económico de la violencia logró disminuir uno por ciento, lo que equivale a 49.8 mil millones de pesos respecto al 2022.

Este impacto económico es el dinero que se invierte en “contener, prevenir y afrontar las consecuencias de la violencia”.

Aquí se incluye el gasto en instituciones de vigilancia y seguridad pública, atención a víctimas o familiares en el proceso de justicia, atención médica y psicológica.

Violencia política

El Índice de Paz 20024 considera que México es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser político.

“Una medición global reciente determinó que el país tenía uno de los números más altos del mundo de asesinatos por motivos políticos.

“Además, los análisis dentro de México han mostrado que la violencia política ha aumentado sustancialmente en los últimos tres años, pasando de 51 asesinatos de figuras políticas y funcionarios gubernamentales en 2020 a 171 en 2023. Este es el tercer año consecutivo de deterioro”, expone el informe.

En los últimos seis años, el mayor número de eventos de violencia política se ha registrado en Guerrero, con 128, seguido de Veracruz y Oaxaca.

 

 

 

 

 

 

HDC

Publicación anterior Vamos a defender a Coahuila, vamos juntos con el PRI
Siguiente publicación Golpea ‘cincuentón’ a sus padres con leño
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;