WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Truenan apagones al sector industrial; debe IP buscar conexión externa a la CFE

Interrupciones de energía derivando en millonarias pérdidas para el sector productivo en la Región Sureste

  • 506

 

Por: Grupo Zócalo 

Saltillo, Coah.- Los apagones por el deficiente servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante lo que va de mayo, provocaron pérdidas cuantificadas en dólares para la industria automotriz de la Región Sureste de Coahuila, además de que forzarán a los empresarios a invertir en infraestructura para contener el problema.

De acuerdo con Sergio Alain Aguilar Guerra, presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (Aiera), durante casi dos semanas se han presentado apagones intermitentes de entre 15 y 20 minutos en ciertas zonas industriales, mientras que en otras se completan hasta las tres horas sin energía eléctrica.

El analista financiero Marcelo Lara Saucedo explicó que, para calcular sus pérdidas, “la industria tendrá que cuantificar el tiempo del paro contra la producción, que se debió haber hecho por costo unitario o por lotes, aunque no solamente hablamos del producto sino también de otros gastos, como la mano de obra que se detiene”.

Según Aguilar Guerra, fueron al menos ocho las plantas industriales, medianas y grandes, las afectadas por los apagones, “se reportan pérdidas considerables –todavía no cuantificadas–, que impactan (tanto) en los procesos como en tiempos de entrega, en todo”, confirmó el líder de Aiera.

Fabián Mendoza, el country manager de Fracttal, una empresa de nueva creación dedicada a dar soluciones de mantenimiento industrial, indicó que se puede calcular en 35 mil dólares –casi 600 mil pesos– por hora las pérdidas de cada planta industrial detenida por los apagones.

Además de las pérdidas de producción a causa de los apagones, el otro frente que tendrán que atender las empresas es el de la contratación de proveedores privados de energía eléctrica, así como de la instalación de tecnología eléctrica para evitar que sus procesos se detengan por la imposibilidad de ser surtidos por la CFE.

“Se verán obligados –los industriales– a invertir en tecnología para que cuando la CFE no pueda, entren las subestaciones propias en operación. Esto evidentemente va a afectar un fenómeno que ahorita está muy actual, que son las utilidades, aunque en este caso son las utilidades del próximo año”, comentó el especialista Marcelo Lara Saucedo.
Existen procesos en donde la disponibilidad de energía es muy crítica, donde tras un apagón, toma un buen tiempo volver a restablecer todos los equipos y sistemas, además del riesgo de descompostura que implica para los mismos.

“Si ya sabemos que vienen altas temperaturas en ciertas temporadas del año, la Comisión necesita estar preparada para esto, para realizar mantenimientos preventivos mayores, ya con anticipación, invertir en cierta infraestructura para poder evitarlo. Sabemos que cada año va ser más difícil”, dijo el líder de la Aiera, Sergio Alain Aguilar.

Con información de: Edith Mendoza y Rosalio Gonzalez 
 

 

 

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Arrestan a 2 hombres acusados de violación
Siguiente publicación Inicia juicio por doble homicidio
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;