WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

El precio del internet aumentaría en México

La Secretaría de Economía ha tomado la decisión de aumentar un 35% los aranceles de importación de fibra óptica.

  • 330

 

Ciudad de México.- Desde el 2020, compañías como Telmex, Megacable, Izzi y Totalplay se han dado a la tarea de cambiar la red de internet por fibra óptica, algo que ha mejorado de cada compañía, pero esto también ha ocasionado un aumento en los precios que ofrece cada compañía. Ahora, recientemente se confirmó que el gobierno de México ha aumentado el impuesto a la importación de la fibra óptica, lo cual podría causar un aumento del internet en el país.

En concreto, la Secretaría de Economía ha tomado la decisión de aumentar un 35% los aranceles de importación de fibra óptica. Aunque por el momento no hay un comunicado oficial, esto podría significar que Megacable, Izzi y Totalplay aumenten el precio de sus servicios. La instalación de la fibra óptica es todo menos barato, y estas tres compañías han optado por aumentar el precio de su internet para evitar pérdidas. Telmex es el único que ha hecho esto desde el 2020. Al respecto, esto fue lo que comentó Brian Rodríguez, analista de Monex Grupo Financiero:

“Las presiones inflacionarias persisten en el país y este tipo de decisiones tiene un impacto en los costos y rentabilidad de las empresas. Una de las formas como lo pueden solucionar los operadores es a través de tarifas o disminución de otros costos al interior de las compañías”.

Múltiples usuarios, como Jorge Moreno Loza, abogado especializado en telecomunicaciones y líder del despacho Expanzione, han criticado la decisión del gobierno de aumentar el impuesto a la fibra óptica, lo cual tendría resultados negativos para los usuarios de internet en México. Esto fue lo que comentó:

“Es increíble que al Gobierno no le baste el costo del espectro radioeléctrico, ahora también los elementos de infraestructura pasiva. Creo que el gobierno se está equivocando y esto tendrá consecuencias para el estado de la conectividad y el objetivo de cerrar la brecha digital”.

De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones, ente encargado de regular a la industria a nivel internacional, ha señalado que los cargos de conectividad no deben de pasar del 2% de los ingresos mensuales de los usuarios. Sin embargo, en México vemos un 2.5% para usuarios con mayores ingresos, y hasta un 10% para aquellos con un menor poder adquisitivo.

Aunque por el momento no hay información oficial por parte de Telmex, Megacable, Izzi y Totalplay ante un aumento al precio del internet, esta es una posibilidad que no debe descartarse.

 

Información de Atomix

 

 

 

 

 

 

 

 

DMC

Publicación anterior Decomisan 21 kilogramos de metanfetaminas en Acuña
Siguiente publicación Embiste jovencito con su auto a otro por pleito en partido de fútbol en Macroplaza
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;