
Piedras Negras, Coahuila.- De acuerdo con lo detectado en las ovitrampas, el Departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria ya ha notado un ligero incremento en la presencia de larvas y huevecillos de mosco o zancudo en ciertas colonias de Piedras Negras, afirmó la doctora Fernanda Hernández Medina.
La epidemióloga jurisdiccional indicó que si bien las cifras detectadas no se pueden considerar alarmantes, en sectores como la Buenos Aires se ha descubierto larva en plantas acuáticas que las personas tienen en sus casas.
No obstante destacó que las campañas de descacharrización, el continuo cambio de agua a los helechos y otras plantas, así como al del plato del que beben las mascotas, entre otras acciones, ayudarán mucho a que no se dispare la cifra de larvas y huevecillos.
La doctora Hernández Medina explicó que si bien normalmente una larva se convierte en zancudo en un máximo de tres días, debido al aumento de las temperaturas, este proceso puede acortarse a 48 horas, de ahí la importancia de estar continuamente actuando de manera preventiva.
DGLJ