
Por Maru Valencia
Saltillo, Coah.- La irracionalidad del ser humano de cerrar los ojos ante lo inminente es lo que nos está acercando, cada segundo, al día cero: el inevitable momento en que Saltillo se quede sin reservas de agua para satisfacer las necesidades de la población, de acuerdo con la investigadora del Instituto de Recursos de Agua de Texas, Rosario Sánchez Flores.
La mala administración del recurso, la disminución de la precipitación, la evaporación por el aumento de temperatura, la deforestación, el incremento del consumo, y ahora el crecimiento industrial desmedido para aprovechar el nearshoring, están haciendo que México, y particularmente la Región Sureste del estado, tengan niveles alarmantemente bajos en sus presas.
La especialista asegura que estamos tomando decisiones para un futuro que no tenemos garantizado. “La disponibilidad de agua en México ha bajado en los últimos 20 años casi un 40% per cápita”, afirma.
“La visión de la adaptación, de la mitigación, la visión, la planeación hacia condiciones de mayor escasez no se ven, al menos no a la altura del tamaño del problema que se viene o que ya estamos viviendo muy cercanamente”.
Al ser gran dependiente de agua subterránea, Coahuila sufrirá las consecuencias de estas estrategias.
“Está basado en un mito de que el agua subterránea es infinita, de que es más caro reusarla, cuando te va a salir más caro seguir perforando”, apunta.
280 mil viviendas ocupadas y con servicio de agua en Saltillo
20 mil metros cúbicos de agua más de consumo en domingo
5 mil tomas de agua se aumentan al año, ante el crecimiento poblacional
40% per cápita el descenso de disponibilidad de agua en el país, en los últimos 20 años
Fuentes: Agsal / Instituto de Recursos de Agua de Texas
jacl