
Piedras Negras, Coahuila; 15 de marzo.- Al conmemorarse este 15 de marzo el Día Mundial del Sueño, la doctora Minerva Contreras destacó que actualmente, debido a una serie de factores, se le resta la importancia que tiene un adecuado descanso, al grado que en México cerca del 40 por ciento de la población padece el llamado “trastorno del sueño”.
Sin embargo la coordinadora del departamento de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria estableció que, por el contrario, debido a la serie de ocupaciones que la población tiene diariamente es un hecho que se le resta importancia a tener que descansar.
Añadió que es importante tomar en cuenta que existen factores y elementos que pueden afectar el lograr una adecuada conciliación del sueño, como el continuo uso dispositivos electrónicos, consumir en forma abundante alimentos minutos antes de dormir o bien tomar café, té o bebidas energizantes antes de tratar de dormir.
La doctora Contreras destacó que cuando una persona no duerme en promedio de siete a nueve horas al día le afecta su salud física y mental, por lo que se incrementa el estrés y disminuye la memoria, baja rendimiento en las funciones diarias y aumenta la irritabilidad.
VCF