
Piedras Negras, Coahuila; 2 de febrero del 2024.- Mientras que a nivel nacional se ha revivido el debate en torno a las corridas de toros, tanto a través de la vía jurídica como en la opinión pública, el matador Jorge de Jesús Gleason Berumen acusó que ha faltado una verdadera y profunda discusión del tema.
En entrevista exclusiva con Radio Zócalo y Súper Channel, “El Glison” consideró que, por principio de cuentas, la comunidad taurina debe dejar de ser elitista y por el contrario, ser más abierta y difundir en qué consiste la cultura de la fiesta brava.
Resaltó la trascendencia histórica de éste arte, que data desde hace cientos de años en la Isla de Creta, en la Grecia antigua, y que a lo largo de los años ha evolucionado, mostrando su valía en muchos aspectos de la civilización desde entonces.
El matador destacó además que es una cuestión de naturaleza, ya que el toro bravo es un animal guerrero, como el gallo de pelea, y su destino es luchar por su vida, en éste caso en un ruedo, con nulo sufrimiento por las sustancias que produce.
“El Glison”, originario de Saltillo y con un amplio recorrido por ruedos de todo el mundo, admitió que hay demasiada polarización en la discusión actual, que impide acercamientos y puntos de coincidencia entre las distintas partes.
A ello hay sumarle la politización del tema, donde partidos y legisladores han tomado como bandera oponerse a las corridas de toros, pero de fondo existe un negocio que representa recursos importantes para quienes están en contra.
아르투로